Política21/10/2020

El PJ de Salta está en una debacle fundido económica y electoralmente

El apoderado del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galíndez, aseguró que buscan sacar a esa fuerza política de la debacle y vaciamiento económico y electoral en el que lo encontraron.

En diálogo con Pasaron Cosas, Galíndez aseguró que con la marcha simplemente y las banderas sin actuar no se va a ningún lado, por lo que ahora el desafío es volver a poner en escena del PJ salteño como promotor e impulsor de conquistas sociales.

Señaló que la primera acción de las nuevas autoridades del justicialismo provincial es reivindicar al trabajador, columna vertebral del movimiento, en el actual contexto de pandemia, para avanzar en la generación de empleo genuino.

También buscan debatir internamente cuales son hoy las banderas que debemos trabajar de manera escrita, ponerlas en proyectos claros y llevárselas al gobernador Gustavo Sáenz.

Para Galíndez, muchos están de acuerdo a dónde quieren llegar, pero se deben acordar los caminos para lograrlo.

No dudó en sostener que el PJ es la herramienta electoral del movimiento justicialista, de la que algunos se fueron mientras otros volvieron, como su caso, que forma parte de los que partieron con Gustavo Sáenz y ahora regresaron.

Por esta razón, afirma que el compromiso es poner al PJ en la escena provincial y remontarlo después de la debacle de los últimos comicios.

Galíndez aseguró que encontraron un Partido Justicialista fundido económica y electoralmente, el que ahora se propusieron que vuelva a ser protagonista de la discusión política y una herramienta formación ciudadana.



Te puede interesar

Afiliados del PJ Salta piden que la intervención cese “de inmediato”

Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.

Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta

La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".

El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR

Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.

Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede

El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.

Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”

El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.

Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"

Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".