Economía15/10/2020

Crisis 2020: La recaudación tuvo una caída de $8700 millones y la inflación superará el 30%

Los ingresos provinciales por recaudación siguen acumulando una significativa caída en un cuadro comparativo respecto a 2019. En ese contexto, Salta debe afrontar la renegociación de la deuda en dólares. 

Para conocer el avance del proceso de restructuración de la deuda pública provincial, la Comisión Bicameral permanente de seguimiento y control, recibió este jueves el primer informe mensual del Ministerio de Economía Roberto Dib Ashur.

Sobre la situación general, Dib Ashur resumió que el país viene de dos años consecutivos de caída del PBI, previéndose para este año una baja del 12%, en sintonía con el resto del mundo, salvo China que será el único que crezca en 2020. Para el 2021 el país podría crecer 5,5% por efecto rebote, pero para llegar a los niveles de 2019 habrá que esperar al menos 3 años.

Mismo panorama de caída y efecto rebote ocurre en el sector industrial y Pyme, lo que se refleja en una caída en la recaudación provincial de 8.700 millones de pesos hasta ahora y una inflación que ya está en el 23%, podría terminar el año en el 32% y bajar al 29% en 2021.

En ese marco, Salta va pagando este año deuda por 6.500 millones de pesos, por lo que el ministro consideró que “resulta prioritario resolver la deuda en dólares, dándole sostenibilidad, generando un alivio financiero para los próximos años, con extensión de plazos de amortización, reducción en la carga de intereses, manteniendo el prestigio de Salta en materia de cumplimientos y manteniendo el acceso a crédito en el futuro tanto a nivel local como internacional”.

La Comisión Bicameral de seguimiento, integrada por los senadores Mashur Lapad; Jorge Soto, Silvina Abilés, Javier Mónico y los diputados, Carlos Zapata, Cristina Fiore, Gonzalo Caro y Daniel Sansone. El informe fue brindado por el ministro de Economía y Servicios Públicos; Roberto Dib Ashur; junto al secretario de Finanzas, Ariel Burgos y la secretaria de Planificación Financiera, Liliana Corona.

Te puede interesar

Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

El sistema financiero trabaja en los últimos detalles para que los usuarios puedan hacer compras en dólares y en cuotas con sus tarjetas de crédito.

Inflación de alimentos: se aceleró con fuerza en la tercera semana de mayo

El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.

El FMI recordó que el gobierno debe cumplir las normas internacionales sobre lavado de activos

A través de su vocera, el organismo indicó como positiva la utilización de dólares “bajo el colchón”. Además, destacó las políticas económicas de Luis Caputo.

Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”

Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.

Gobierno anunció aprobación del RIGI para proyectos de litio de Río Tinto

La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.