Salud28/09/2020

Infectologa pide cortar la circulación de raíz en Salta para evitar más muertes 

La médica infectologa del Hospital Muñiz de Buenos Aires, Gabriela Piovano, consideró que es necesario que en Salta se corte la circulación de raíz para evitar muertes e implicar más a las personas en el cumplimiento de las medidas.

En Agenda Legislativa, Piovano expresó que las autoridades deberían salir por todos los medios a hablar con la población para explicarles y mostrarles lo que está pasando, porque es importante que se involucre en lograr que la circulación del virus vuelva a ser baja.

La especialista no dudó en sostener que saldría barrio por barrio, y a las personas de riesgo y que dan positivo las aislaría en un lugar para pasar 15días y recién ahí ver cómo van saliendo.

Aclaró que el virus no dejará de circular pero se buscará dejar de tener miles de casos diarios.

Criticó que se haya tejido una realidad paralela para decirle a la gente que esto se había solucionado en otros países del mundo mientras en Argentina “seguíamos boludeando con la cuarentena” y no enrostraron que Israel iba a abrir y retomar las clases, cuando en realidad está sucediendo en ese país todo lo contrario.

“Dejémonos de joder, terminémosla”, manifestó porque mientras tanto tenemos la posibilidad de tener una vacuna de aquí a unos meses.

La médica infectologa pidió que “por los seres amados” se tome conciencia ahora, porque mientras en Capital Federal hay una estabilización, en Salta es diferente.

“Si no cortan la circulación de la gente de raíz esto se va a seguir multiplicando y no darán abasto y la gente se va a morir”, expresó.

Por esta razón, pidió implicar a la población y explicarles que esto no se lo hace de malos sino para que estén bien.



Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.