ARA San Juan: disponen las primeras testimoniales en la causa por espionaje a familiares
El próximo lunes declarará la abogada Valeria Carreras, quien encabeza, junto a Lorena Arias, la querella del grupo más numeroso de familiares de los submarinistas.
La próxima semana se pondrán en marcha las declaraciones testimoniales en el marco de la causa que investiga en Mar del Plata el posible espionaje ilegal sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan durante el gobierno de Cambiemos, tras la denuncia presentada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), informaron fuentes judiciales.
La Fiscalía Federal 2 de la localidad balnearia, a cargo de Daniel Adler, dispuso que el próximo lunes declare como testigo la abogada Valeria Carreras, quien encabeza, junto a Lorena Arias, la querella que reúne al grupo más numeroso de familiares de los submarinistas.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que está previsto que Carreras preste declaración por la mañana, en principio a través de una videoconferencia por la plataforma Zoom, debido a las medidas de aislamiento por la pandemia del coronavirus.
La testimonial será tomada por la fiscalía, que quedó al frente de la investigación luego de que el juez federal marplatense Santiago Inchausti delegara la instrucción del caso en el Ministerio Público.
Tras la denuncia presentada en Mar del Plata por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, Carreras había pedido el jueves último que se incorporase como querellantes a las familias de los 26 tripulantes a los que ella representa junto a Arias.
La abogada aportó además en su presentación las denuncias realizadas entre junio de 2018 y junio de 2020 en los tribunales federales de Comodoro Py, Caleta Olivia y Lomas de Zamora, así como ante la Comisión Bicameral del Congreso que investigó el naufragio, luego de que algunos familiares expresaran sus sospechas de que eran víctimas de espionaje.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.