Argentina25/09/2020

Alberto Fernandez, sobre Ameri: "Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto"

El Presidente aseguró haber sentido "indignación" frente al episodio del diputado salteño del Frente de Todos, quien en medio de la sesión virtual de la Cámara baja apareció en una situación sexual, y celebró la suspensión.

El presidente Alberto Fernández aseguró que este jueves, en la Cámara de Diputados "pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", al tiempo que destacó la reacción del cuerpo al suspender inmediatamente al legislador Juan Emilio Ameri, quien protagonizó una escena sexual mientras participaba de una sesión en forma virtual.

¨Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", dijo el jefe de Estado sobre el hecho protagonizado el jueves por el diputado nacional por Salta del Frente de Todos.

Agregó que el hecho lo "indignó" y que "un diputado es un representante del pueblo" y señaló que "lo que no puede pasar, es que no pase nada, porque sino en la política todo nos iguala".

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por amplia mayoría la aceptación de la renuncia presentada por el legislador Juan Ameri, quien tras ser suspendido este jueves a las 18 tras conocerse el episodio, horas después presentó su renuncia.

Finanzas

Respecto al mercado cambiario, el jefe de Estado dejó claro que "no hay nada sobre un Corralito" y agregó: "A mí no me gusta el cepo, pero hay que entender que es algo que yo no puse, que lo heredamos".

"Asombra que espiaban a las víctimas y que los servicios de inteligencia se ocupen de mirar a los opositores y también a los suyos", dijo sobre la denuncia.

"Esta gente dice creer en la democracia y que la República le importa, pero con lo que hacen contradicen todas sus palabras", añadió.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

En torno a la pandemia, Fernández apuntó que "la situación en el AMBA está mejorada pero no controlada" y evaluó que "el plan ha salido bien, pero debemos cuidar que siga así".

"A los que quieren marchar para apoyarme, les digo que tengo gratitud para todos ellos pero lo que tenemos que hacer es esperar. Lo que necesitamos es ayudar a los médicos", les dijo. (Telam)

Te puede interesar

Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.