Argentina25/09/2020

Alberto Fernandez, sobre Ameri: "Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto"

El Presidente aseguró haber sentido "indignación" frente al episodio del diputado salteño del Frente de Todos, quien en medio de la sesión virtual de la Cámara baja apareció en una situación sexual, y celebró la suspensión.

El presidente Alberto Fernández aseguró que este jueves, en la Cámara de Diputados "pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", al tiempo que destacó la reacción del cuerpo al suspender inmediatamente al legislador Juan Emilio Ameri, quien protagonizó una escena sexual mientras participaba de una sesión en forma virtual.

¨Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", dijo el jefe de Estado sobre el hecho protagonizado el jueves por el diputado nacional por Salta del Frente de Todos.

Agregó que el hecho lo "indignó" y que "un diputado es un representante del pueblo" y señaló que "lo que no puede pasar, es que no pase nada, porque sino en la política todo nos iguala".

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por amplia mayoría la aceptación de la renuncia presentada por el legislador Juan Ameri, quien tras ser suspendido este jueves a las 18 tras conocerse el episodio, horas después presentó su renuncia.

Finanzas

Respecto al mercado cambiario, el jefe de Estado dejó claro que "no hay nada sobre un Corralito" y agregó: "A mí no me gusta el cepo, pero hay que entender que es algo que yo no puse, que lo heredamos".

"Asombra que espiaban a las víctimas y que los servicios de inteligencia se ocupen de mirar a los opositores y también a los suyos", dijo sobre la denuncia.

"Esta gente dice creer en la democracia y que la República le importa, pero con lo que hacen contradicen todas sus palabras", añadió.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

En torno a la pandemia, Fernández apuntó que "la situación en el AMBA está mejorada pero no controlada" y evaluó que "el plan ha salido bien, pero debemos cuidar que siga así".

"A los que quieren marchar para apoyarme, les digo que tengo gratitud para todos ellos pero lo que tenemos que hacer es esperar. Lo que necesitamos es ayudar a los médicos", les dijo. (Telam)

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.