Argentina25/09/2020

Alberto Fernandez, sobre Ameri: "Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto"

El Presidente aseguró haber sentido "indignación" frente al episodio del diputado salteño del Frente de Todos, quien en medio de la sesión virtual de la Cámara baja apareció en una situación sexual, y celebró la suspensión.

El presidente Alberto Fernández aseguró que este jueves, en la Cámara de Diputados "pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", al tiempo que destacó la reacción del cuerpo al suspender inmediatamente al legislador Juan Emilio Ameri, quien protagonizó una escena sexual mientras participaba de una sesión en forma virtual.

¨Pasó algo grave y la política no debe pasarlo por alto", dijo el jefe de Estado sobre el hecho protagonizado el jueves por el diputado nacional por Salta del Frente de Todos.

Agregó que el hecho lo "indignó" y que "un diputado es un representante del pueblo" y señaló que "lo que no puede pasar, es que no pase nada, porque sino en la política todo nos iguala".

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por amplia mayoría la aceptación de la renuncia presentada por el legislador Juan Ameri, quien tras ser suspendido este jueves a las 18 tras conocerse el episodio, horas después presentó su renuncia.

Finanzas

Respecto al mercado cambiario, el jefe de Estado dejó claro que "no hay nada sobre un Corralito" y agregó: "A mí no me gusta el cepo, pero hay que entender que es algo que yo no puse, que lo heredamos".

"Asombra que espiaban a las víctimas y que los servicios de inteligencia se ocupen de mirar a los opositores y también a los suyos", dijo sobre la denuncia.

"Esta gente dice creer en la democracia y que la República le importa, pero con lo que hacen contradicen todas sus palabras", añadió.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

Repasando los sucesos de la semana, también fue consultado sobre la denuncia de la AFI por espionaje a familiares del ARA San Juan durante la gestión de Macri.

En torno a la pandemia, Fernández apuntó que "la situación en el AMBA está mejorada pero no controlada" y evaluó que "el plan ha salido bien, pero debemos cuidar que siga así".

"A los que quieren marchar para apoyarme, les digo que tengo gratitud para todos ellos pero lo que tenemos que hacer es esperar. Lo que necesitamos es ayudar a los médicos", les dijo. (Telam)

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.