Salta22/09/2020

Para Outes son lógicos y coherentes los reclamos de la Policía

El coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Pablo Outes, analizó la situación del malestar en la fuerza policial de la provincia, luego de haber recibido a referentes del sector.

En diálogo con El Acople, Outes reconoció que cuando se registró la protesta de la Policía Bonaerense entendían que en la provincia podía registrarse también un escenario así, porque saben que los efectos tienen una situación de estrés por su trabajo vinculado a la frontera norte, el contexto de pandemia y equipamiento para el área.

Consideró que se trata de temas razonables, respecto a los que creen que están en condiciones de dar soluciones, en algunos casos totales y en otros parciales.

“No estamos distante de lo que está ocurriendo”, expresó Outes, asegurando que entienden la preocupación de los integrantes de la fuerza,

Respecto a la cuestión salarial, recordó que a principio de año el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, planteó una readaptación del sueldo que ronda entre el 40 y 45%, pensando en otra situación del país.

Sin embargo, aclaró que lo acordado se cumplirá por el “compromiso de no fallar con los empleados”.

Mientras tanto las expectativas de crecimiento, de mejora, y de producción han caído, por lo que también es una discusión interna y un planteo que realizan a los empleados del Estado porque son de los pocos sectores que tuvieron una corrección durante 2020.

“El 80% de asalariado de la parte privada no ha visto eso, entonces en buena forma buscamos trasladarlo y buscar la comprensión y entendimiento”, expresó Outes.

El Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, recordó que al Ministro de Seguridad y a la Jefa de la Policía los pone el Gobernado y son personas “que trabajaron bien” y “no hay fallas garrafales”.

Reconoció que la semana pasada él encabezó la reunión junto a referentes del sector policial en la que se trabajaron cuestiones de contención, y en las próximas horas el encuentro estará a cargo del ministro del área, Juan Manuel Pulleiro.

Expresó creer que de la reunión no participarán el diputado Gustavo Orozco ni el abogado Santiago Pedroza, quienes se presentaron como representantes de diferentes sectores de la Policía. 

Por último, Outes aseguró que van a soluciones situaciones de fondo, como cuestiones de equipamiento y sanitarias para un sector en el que observa estrés y que debe saber entender y aceptar las conducciones, pero al problema salarial “lo tenemos todas las personas”.



Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.