Coronavirus: denuncian a Morales y dos legisladores por irregularidades en contrataciones
Fueron demandados penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público a raíz de irregularidades en contratos con dos empresas privadas.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y los diputados provinciales Rubén Rivarola y Liliana Fellner fueron denunciados hoy penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público por supuestas irregularidades en los contratos firmados entre el Estado provincial y dos empresas privadas para la atención de pacientes con coronavirus.
La demanda fue presentada en el Ministerio Público de la Acusación en razón de que, en el caso de los legisladores, "estarían haciendo uso de dobles funciones de manera inapropiada", según detalló el abogado Adrián Iconomovich a Télam.
El letrado y su colega Jorge Albesa acusaron a Morales, Rivarola y Fellner por "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
"El Estado provincial ha efectuado una contratación con Mater NOA S.R.L., por $ 57.888.000 por 32 camas por un período de 67 días para la atención integral y específica a pacientes de Covid-19 de obras sociales que el Ministerio de Salud derivare a la Clínica Nuestra Señora de Fátima, de Palpalá”, se explica en la denuncia.
"Se ha celebrado un contrato de carácter oneroso con la empresa Mater Noa SRL, cuya gerencia está a cargo de Rivarola, quien a su vez ejerce como diputado por el Partido Justicialista", afirmó Iconomovich.
Tras señalar esa "incompatibilidad", el abogado dijo que el contrato "persigue un beneficio particular" ya que "la clínica que él mismo representa en las contrataciones con el Estado provincial, embolsará todos los beneficios económicos que luego serán distribuidos entre sus socios".
"Es decir que la provincia ha pagado camas no para garantizar la salud pública sino para garantizar el patrimonio privado de unos cuantos en perjuicio de la salud de los habitantes de la provincia, que no tienen la posibilidad de contar con una obra social", indicó.
Por otro lado, en cuanto a Fellner, dijo que, a través de la firma LAC Norte SRL, la diputada provincial celebró un "contrato directo con el Estado provincial para la realización de test PCR de manera monopólica".
"Le cabe la misma imputación que a Rivarola respecto del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público" debido a que "no puede ni debe ejercer su profesión (bioquímica) de manera particular ya que existe una incompatibilidad manifiesta en el ejercicio de un cargo público y el ejercicio de su profesión de manera liberal", explicó.
Fuente: Telam
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.