Argentina15/09/2020

Cristina Kirchner implementó el cupo laboral travesti-trans en el Senado

La medida establece que la nómina del personal deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento de la totalidad de la misma, por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.

La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, estableció el cupo laboral travesti-trans para el personal de la Cámara alta, una medida que fue celebrada por representantes del oficialismo y referentes de la igualdad de género.

Fernández de Kirchner firmó anoche la resolución que indica que la nómina del personal del Senado deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.

La decisión de la Vicepresidenta responde al decreto 721/2020 que firmó días atrás el presidente Alberto Fernández, y que establece que el sector público deberá contar con el 1% de representación travesti/trans en el Estado.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, aseveró a través de su cuenta en Twitter que "la implementación del Cupo Laboral Travesti Trans en el Senado es reflejo de que estamos construyendo un país más justo e igualitario".

"Seguimos avanzando en el reconocimiento de derechos. Por Diana, por Lohana y por todxs" agregó, en referencia a dos relevantes militantes para el movimiento travesti trans, las ya fallecidas Diana Sacayán y Lohana Berkins.

Desde la cartera que conduce, Gómez Alcorta escribió también en esa red social que la decisión de Cristina Kirchner es "histórica y un paso fundamental en el camino de la igualdad para todes, todas y todos".

Por su parte, la titular del INADI, Victoria Donda, aseveró que "se trata de un espacio más en el que la igualdad empieza a ser la norma. Y por supuesto, de la mano de una de las personas que más ha hecho por la ampliación de derechos en nuestro país".

Fuente: Telam

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".