Argentina14/09/2020

En Córdoba también preocupa la falta de médicos

Según datos del Consejo de Médico de esa provincia, 164 intensivistas están radicados en la capital y 91 en el resto de la provincia. Río Cuarto, la localidad más crítica.

Datos publicados recientemente por el Consejo de Médicos de Córdoba evidenciaron la problemática de la falta de profesionales del área en el interior provincial.

Los números hablan de 164 intensivistas radicados en la ciudad de Córdoba y sólo 91 en el resto de la provincia.

“Hay que medir por localidades. Hay algunas donde la situación es realmente muy complicada”, dijo a Cadena 3 Andrés De León, presidente del Consejo Médico de Córdoba.

"No se puede estimar un número porque cada localidad es diferente. Hoy tenemos la situación más crítica en Río Cuarto”, señaló.

Según datos aportados por el especialista, hoy son 255 los terapistas certificados. “El 65% está en Córdoba capital. La distribución de médicos es muy dispar. Generalmente se deben distribuir 50% en capital y la otra mitad en el interior, lo cual ya es deficitario. Debería haber más médicos en el interior”, opinó.

También admitió que la crisis se ve agravada porque hay muchos colegas contagiados por Covid-19. “Hoy es lo que más preocupa”, dijo.

“Ayer (por este domingo) contamos el segundo médico fallecido. Los médicos contagiados también son bajas porque no pueden volver a atender. Ellos y su grupo familiar deben aislarse y eso hace que cada vez haya menos personal”, advirtió.

“Nuestros profesionales están realmente agotados”, destacó, al tiempo que recordó que esta carencia es una consecuencia de lo que no se hizo durante los últimos años. “Nadie se preocupó por qué necesitábamos”, concluyó.

Fuente: Cadena 3 

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.