Salud08/09/2020

La Asociación de Clínicas afirma que están dando solución y trabajando a destajo

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta (Aclisasa), Mariano Abdo, brindó detalles sobre el trabajo que vienen realizando en el marco de la pandemia de Covid 19.

Por Aries, Abdo aseguró que están atendiendo pacientes con Covid y deben atender otras patologías y emergencias que pueden surgir en la población, como fracturas, abdomen agudo, entre otras.

En este sentido, sostuvo que están tratando de garantiza la atención para todos, pero agregó que puede ocurrir que haya clínicas que estén priorizando otras cosas pero son instituciones que no pertenecen a la asociación.

Abdo sostuvo que están dando solución y trabajando a destejo para el tratamiento de esta pandemia que realmente los están sobrepasando, porque en ciertos momentos las guardias se saturan.

“Si llegan tres ambulancias con tres pacientes, se satura, hay que dar prioridades”, explicó el titular de Aclisasa, ante una patología dinámica.

Reconoció que se encuentra trabajando en forma conjunta con el Gobierno para incrementar la capacidad de camas en algunas instituciones para abarcar la mayor cantidad posible de pacientes. 

“Esto es algo que colapso en todos los lugares del mundo y Salta no es ajena a eso”, afirmó.

En este sentido, detalló que recién hace tres semanas empezaron a tener diálogo fluido con las autoridades del Ministerio de Salud Pública.

“Habrán creído que con el sector público iban a dar la atención necesaria, pero los números y la realidad hicieron que tengan que mirar al sector privado”, manifestó.

Abdo recordó que desde el año 2002 el sector se encuentra en emergencia sanitaria, lo que no es algo de ahora sino que viene hacer rato, pero recién ahora no estamos dando cuenta de lo frágil del sistema de salud.



Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.