Diputados piden que por préstamos no se debite más de la mitad de los sueldos
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración, mediante el cual se plantea que las entidades financieras no puedan debitar más del cincuenta por ciento de los haberes a trabajadores de la administración pública provincial.
El proyecto original presentado por la diputada de Orán, Amelia "Melita" Acosta, había sido formulado como de ley, sin embargo en comisiones se dictaminó que el mismo se convierta en uno declarativo.
"Si bien es cierto que los préstamos permiten a muchas personas comprar bienes y crecer, también hay otros casos en que las perjudican y los trabajadores quedan atrapados en el sistema financiero. Es concurrente ver a vecinos preocupados en buscar una salida", indicó Acosta durante el tratamiento.
Señaló que es importante poner este límite, y que como legisladores tienen la facultad para hacerlo. Además, remarcó que su iniciativa no implica "que no puedan tomar préstamos sino que el límite se establece en la forma de pago".
"La Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 130 pone un límite a los adelantos de remuneraciones al trabajador de hasta un 50 por ciento y en su artículo 148 prohíbe la cesión de los haberes, por lo que es evidente que busca su protección", dijo la legisladora y agregó que sin embargo la norma "nada dice sobre préstamos de entidades financieras, por lo que se debe proteger a los trabajadores".
Citó que existen numerosos fallos judiciales ante casos de asalariados que no pueden afrontar los débitos por préstamos y en los que se citan los dos artículos mencionados de la Ley de Contrato de Trabajo.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.