
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración, mediante el cual se plantea que las entidades financieras no puedan debitar más del cincuenta por ciento de los haberes a trabajadores de la administración pública provincial.
Política25/08/2020El proyecto original presentado por la diputada de Orán, Amelia "Melita" Acosta, había sido formulado como de ley, sin embargo en comisiones se dictaminó que el mismo se convierta en uno declarativo.
"Si bien es cierto que los préstamos permiten a muchas personas comprar bienes y crecer, también hay otros casos en que las perjudican y los trabajadores quedan atrapados en el sistema financiero. Es concurrente ver a vecinos preocupados en buscar una salida", indicó Acosta durante el tratamiento.
Señaló que es importante poner este límite, y que como legisladores tienen la facultad para hacerlo. Además, remarcó que su iniciativa no implica "que no puedan tomar préstamos sino que el límite se establece en la forma de pago".
"La Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 130 pone un límite a los adelantos de remuneraciones al trabajador de hasta un 50 por ciento y en su artículo 148 prohíbe la cesión de los haberes, por lo que es evidente que busca su protección", dijo la legisladora y agregó que sin embargo la norma "nada dice sobre préstamos de entidades financieras, por lo que se debe proteger a los trabajadores".
Citó que existen numerosos fallos judiciales ante casos de asalariados que no pueden afrontar los débitos por préstamos y en los que se citan los dos artículos mencionados de la Ley de Contrato de Trabajo.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.