El Gobierno provincial planteó la renegociación de la deuda con Anses ante Massa y De Pedro
El gobernador salteño y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, participaron de la reunión virtual en la que se abordaron temas referidos a la deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y plantearon la negociación de la misma. 4400 millones de pesos es el monto que debe Salta de los cuales, 1669 millones vencen este año.
La reunión por videoconferencia estuvo encabezada por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. También participaron la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; la directora de la Anses, Fernanda Raverta y gobernadores de provincias en busca de la renegociación de la deuda de las provincias con Anses.
“Salta, permanentemente está negociando los vencimientos. Actualmente, mantiene una deuda de 4.400 millones de pesos, cuyo vencimiento opera en este año y en 2.021, 2.022 y 2.023. Particularmente este año vencen, entre capital e intereses 1.669 millones de pesos, y nuestra provincia, como las otras solicitaron en este caso poder negociar estos vencimientos con la Anses para lograr una administración ordenada”, sostuvo el ministro Dib Ashur.
Por otro lado, el funcionario provincial señaló que “se espera la sanción de una Ley que permita reestructurar las deudas que en general mantienen las provincias con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, para lograr mejoras en los plazos de amortización”.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.