Desde Salta afirman que el precio de los combustibles tiene un atraso de 10%
El presidente de la Cámara de Expendedores de Salta, Manuel Pérez, aseguró que los combustibles tienen un atraso del 10% pese a la suba que se aplicó desde hoy.
Por Aries, Pérez explicó que en países vecinos el precio de los combustibles ronda el valor de un dólar, mientras en Argentina el dólar más barato se ubica entre 77 y 78 pesos.
Por esta razón, consideró que los precios de los combustibles tienen un atraso del 10%, ya que en la provincia ronda los 70 pesos.
Sin embargo, reconoció que lo sorprendió el aumento que recupera los costos a un precio que se encontraba congelado desde diciembre.
Pérez advirtió que en la situación que se atraviesa en la actualidad se está tomando un remedio para curar una enfermedad que sabemos que no la cura sino la agrava.
Consideró que ante la pandemia de Covid 19 y sus consecuencias para el sector, se requieren medidas de emergencia, pero señaló que pasado el complejo contexto “queda lo que estábamos construyendo”.
En este sentido, manifestó que la salida de esta situación será dura y no se ven políticas de Estado.
En Salta, los costos de YPF hoy son:
- Super $62,41;
- Infinia $69,99
- Diesel $57,79
- Diesel Premium $66,79
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.