Salud15/08/2020

Estol: “no ha habido indicadores para flexibilizar”

En dialogo con Aries, el médico especialista en neurología, Conrado Estol, se refirió a la flexibilización de la cuarentena en el país y cuestionó las medidas que se vienen aplicando.

El neurólogo, quien  fue el primer médico en insistir en el uso masivo de los barbijos caseros y se hizo viral explicando cómo fabricarlas, para prevenir el avance del coronavirus en el país. 

En primer lugar, Estol se refirió al avance que tuvo el coronavirus a nivel mundial, sosteniendo que “parecía bastante obvio que si una pandemia causaba estragos  sin aislarse” podía afectar al país. “La sorpresa de la gente afuera con interacción física era un problema”, agregó. 

“Ahora se están llenando las camas, a pesar que nosotros tuvimos una cuarentena temprana” detalló el profesional de la salud, agregando que “nuestro asilamiento fue muy restrictivo, pero la gente tiene que ser muy responsable porque muchos no cumplen”. 

En relación a la flexibilización, Estol, afirmó que “cuando los países tienen aumento progresivo de contagio no deben flexibilizar”. 

“No deberían haber flexibilizado, porque no hay indicadores para avanzar en la flexibilización” aseguró el neurólogo, en relación a las medidas que se han tomado en el país. 

Además, agregó que los contagios deben bajar por lo menos 15 días seguidos, y pensar en un indicador por lo menos de 600 casos diarios en el país, para avanzar en la flexibilización, situación que por lo menos no se está dando aun en el país. 

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.