Estol: “no ha habido indicadores para flexibilizar”
En dialogo con Aries, el médico especialista en neurología, Conrado Estol, se refirió a la flexibilización de la cuarentena en el país y cuestionó las medidas que se vienen aplicando.
El neurólogo, quien fue el primer médico en insistir en el uso masivo de los barbijos caseros y se hizo viral explicando cómo fabricarlas, para prevenir el avance del coronavirus en el país.
En primer lugar, Estol se refirió al avance que tuvo el coronavirus a nivel mundial, sosteniendo que “parecía bastante obvio que si una pandemia causaba estragos sin aislarse” podía afectar al país. “La sorpresa de la gente afuera con interacción física era un problema”, agregó.
“Ahora se están llenando las camas, a pesar que nosotros tuvimos una cuarentena temprana” detalló el profesional de la salud, agregando que “nuestro asilamiento fue muy restrictivo, pero la gente tiene que ser muy responsable porque muchos no cumplen”.
En relación a la flexibilización, Estol, afirmó que “cuando los países tienen aumento progresivo de contagio no deben flexibilizar”.
“No deberían haber flexibilizado, porque no hay indicadores para avanzar en la flexibilización” aseguró el neurólogo, en relación a las medidas que se han tomado en el país.
Además, agregó que los contagios deben bajar por lo menos 15 días seguidos, y pensar en un indicador por lo menos de 600 casos diarios en el país, para avanzar en la flexibilización, situación que por lo menos no se está dando aun en el país.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.