Virginia Cornejo criticó que la Municipalidad priorice la ciclovía antes que el Transporte Público
La diputada nacional y concejal mandato cumplido, Virginia Cornejo aseguró que la ciclovía de la Avenida Belgrano no está en los proyectos de Movilidad Sustentable porque se trata de una arteria de la ciudad estaba destinada a privilegiar a un segmento muy grande de nuestra sociedad como lo es el transporte público de pasajeros.
Por Aries, Cornejo recordó que la obra que impulsa la gestión de la intendenta Bettina Romero en Salta Capital no está comprendida en ningún punto del plan de Movilidad Sustentable que rige para la ciudad.
Al respecto, recordó que la Avenida Belgrano estaba destinada a tener un metrobus, con el fin de privilegiar el transporte público de pasajeros que representa un segmento muy grande de nuestra sociedad y que “necesita que lo contemplemos dentro de los proyectos de ciudad”.
De esta manera, especificó que se buscaba alcanzar a los pasajeros, al peatón y poner un orden en el tránsito en una de las arterias neurálgicas de la ciudad.
“No sé cuáles fueron los motivos que han llevado a que esa avenida que tenía las dimensiones para privilegiar el transporte público hoy esté comprometida con una ciclovía”, expresó Cornejo.
Recordó que durante su paso por el Concejo Deliberante capitalino criticó la ciclovía impulsada por el exintendente Miguel Isa, no por el recorrido, sino porque había destinado un millón de dólares y la obra no tenía ni siquiera la pintura reglamentaria.
Al respecto, explicó que había generado expectativa aquella obra porque permitía unir la ciudad de norte a sur, también llegar hasta las universidades, pensar en el transporte polimodal, unir con el ferrocarril con los trenes que vienen desde General Güemes, de una forma integral y que no solo servía para la ciudad sino además para conectar con la zona metropolitana.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.