El Consejo Económico y Social se apresta a presentar sus propuestas de desarrollo
El presidente del Consejo Económico y Social Lucas Dapena, anunció por Aries que ese organismo ya se encuentra en la etapa final de elaboración de las principales propuestas para el desarrollo de la Provincia en los próximos años.
En diálogo con Hablemos de Política, Dapena indicó que la forma más fácil de entender la conformación del Consejo es que se trata de “todos menos el Gobierno” y en el mismo están representados los sectores, las universidades, los jóvenes y las fundaciones.
“El trabajo de definir ciertas ideas, proyectos, sugerencias u obras que hagan que estos sectores puedan estar mejor no se había hecho y ese primer paso estamos dando”, dijo Dapena y agregó que “se entiende vivir mejor en base a lo que dicen las Naciones Unidas: desarrollo económico, inclusión social y respeto por el medioambiente”.
Además, el economista Dapena recordó que a principios de año en la zona más rica de la Provincia -Capital y alrededores-, el 45 por ciento es pobre y que ese indicador es previo a la pandemia. “Esos números son tremendos”, dijo.
En tal sentido, planteó que la idea del CES es buscar cómo Salta puede desarrollarse al margen de las decisiones que dependen de nación y contó que entre los 28 consejeros ya hay más de cien propuestas y en los próximos días se van a reunir para votar cuáles son las quince más importantes.
“Vamos a acercar las diez o quince propuestas más importantes al Gobierno y decirle que son las obras que se pueden comenzar a hacer en el año 2021. Es un trabajo de consensuar y priorizar”, manifestó.
Te puede interesar
Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.