IFE: quién cobra el bono de $3000 entre quienes no recibieron Ingreso Familiar de Emergencia
El nuevo refuerzo que paga el Ministerio de Desarrollos Social es para los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobran el Ingreso Familiar de Emergencia
El Ministerio de Desarrollo Social vuelve a pagarle un bono de $3000 a los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Los dos primeros pagos fueron efectuados en abril y mayo a mes vencido; el tercer pago se efectuó el pasado lunes 3 de agosto.
Según la cartera liderada por Daniel Arroyo, la suma ya fue depositada en las cuentas bancarias asociadas a las tarjetas de débito con las que ya cobran los 345.000 beneficiarios de la iniciativa que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.
"Nuevo refuerzo a titulares de Potenciar Trabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia: el lunes 3 de agosto percibirán un bono extraordinario de $3000", escribió Arroyo en Twitter.
¿Qué es Potenciar Trabajo?
- Potenciar Trabajo surge de la unificación de los programa Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
 - Se trata de un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil).
 
¿Cuál es el objetivo de Potencia Trabajo?
- Busca contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa.
 - Promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
 
¿Quiénes son los beneficiarios de Potenciar trabajo?
 
- Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".
 - Según el Ministerio de Desarrollo Social, actualmente 345.000 personas se encuentran cobran esta asistencia.
 - Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
 
¿Cuáles son los montos de Potencia trabajo?
- El monto actual del programa es de $8500 mensuales por beneficiario, que corresponde a la mitad del salario mínimo vital y móvil.
 - En el caso que la persona logre conseguir un trabajo, el empleador -privado o estatal- se hará cargo de los otros $8500 más las herramientas y materiales de trabajo.
 
¿Qué trabajo deben realizar los titulares?
- Los beneficiarios del programa podrán optar para que su contraprestación sea participación en proyectos socioproductivos, sociolaborales y/o sociocomunitarios o a través de la terminalidad educativa.
 - Las oportunidades laborales de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo se encuadran dentro de cinco rubros: construcción, industria textil, reciclado, producción de alimentos y cuidado de personas.
 
Para mayo información, se puede contactar al Ministerio de Desarrollo Social:
Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.