IFE: quién cobra el bono de $3000 entre quienes no recibieron Ingreso Familiar de Emergencia
El nuevo refuerzo que paga el Ministerio de Desarrollos Social es para los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobran el Ingreso Familiar de Emergencia
El Ministerio de Desarrollo Social vuelve a pagarle un bono de $3000 a los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Los dos primeros pagos fueron efectuados en abril y mayo a mes vencido; el tercer pago se efectuó el pasado lunes 3 de agosto.
Según la cartera liderada por Daniel Arroyo, la suma ya fue depositada en las cuentas bancarias asociadas a las tarjetas de débito con las que ya cobran los 345.000 beneficiarios de la iniciativa que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.
"Nuevo refuerzo a titulares de Potenciar Trabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia: el lunes 3 de agosto percibirán un bono extraordinario de $3000", escribió Arroyo en Twitter.
¿Qué es Potenciar Trabajo?
- Potenciar Trabajo surge de la unificación de los programa Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
- Se trata de un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil).
¿Cuál es el objetivo de Potencia Trabajo?
- Busca contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa.
- Promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Quiénes son los beneficiarios de Potenciar trabajo?
- Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".
- Según el Ministerio de Desarrollo Social, actualmente 345.000 personas se encuentran cobran esta asistencia.
- Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
¿Cuáles son los montos de Potencia trabajo?
- El monto actual del programa es de $8500 mensuales por beneficiario, que corresponde a la mitad del salario mínimo vital y móvil.
- En el caso que la persona logre conseguir un trabajo, el empleador -privado o estatal- se hará cargo de los otros $8500 más las herramientas y materiales de trabajo.
¿Qué trabajo deben realizar los titulares?
- Los beneficiarios del programa podrán optar para que su contraprestación sea participación en proyectos socioproductivos, sociolaborales y/o sociocomunitarios o a través de la terminalidad educativa.
- Las oportunidades laborales de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo se encuadran dentro de cinco rubros: construcción, industria textil, reciclado, producción de alimentos y cuidado de personas.
Para mayo información, se puede contactar al Ministerio de Desarrollo Social:
Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.