Camioneros firmó un aumento salarial del 30% en cuatro cuotas
El Sindicato de Camioneros firmó un acuerdo paritario que contempla un aumento salarial del 30% con la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
De esta forma, la paritaria fijó un incremento no acumulativo y escalonado en cuatro partes: en agosto del 8%, en octubre será de un 7%, 8% en febrero del próximo año, y la última cuota del 7% en el mes de abril del 2021. Además, entre las partes se acordó que en febrero se volverían a reunir para evaluar el desempeño del sector, según informó la federación en un comunicado.
Pablo Moyano, el secretario adjunto del gremio de Camioneros confirmó el acuerdo en la paritaria de su sector. “Hemos firmado un aumento anual del 30% con un bono de fin de año que venimos cobrando hace más de ocho años y una cláusula de revisión en febrero. En este contexto económico era importante lograr el acuerdo.La paritaria estaba vencida en junio y era necesario revisarla porque somos actividad esencial”, señaló en declaraciones radiales con El Destape.
Además, advirtió que el gremio de Camioneros rechazó el acuerdo de la CGT con la UIA, donde se incluían rebajas del 25% a los salarios. Moyano reclamó también por la implementación del impuesto a las grandes fortunas: “es fundamental. Cuando el Estado necesita esos fondos para ayudar a la gente salen los medios a criticarlo. Estamos convencidos de los proyectos de reforma que está llevando el Gobierno”, señaló. Además, rechazó el documento que la CGT firmó con la AEA (Asociación Empresaria Argentina).
“Cuando Alberto Fernández plantea un proyecto para que estos grandes empresarios aporten un poco de sus fortunas salieron a criticar el proyecto”, indicó el sindicalista. Y advirtió que “la renovación en la CGT se va a hacer el año que viene y ojalá que pese a las diferencias que tenemos con los que conducen la CGT se logre la unidad”.
Por otro lado, Pablo Moyano criticó al ex presidente Mauricio Macri, que se encuentra de viaje en Europa. “Con el muñeco que está en Francia te das cuenta la desidia y el desprecio que tiene sobre los argentinos”, lanzó. Finalmente, el dirigente sindical fue optimista sobre el futuro, ya que consideró que cuando pase la pandemia, la Argentina se va a levantar y va a crecer. Además, apoyó el acuerdo alcanzado por el ministro de Economía Martín Guzmán con los bonistas para la reestructuración de la deuda. “El acuerdo con los acreedores es histórico”, cerró.
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.