Argentina13/11/2025

Reforma Laboral: UOM, ATE y Aceiteros exigen coordinar acciones y "vencer a este gobierno"

La Federación Aceitera (FTCIODyARA), con el apoyo de líderes de la UOM y ATE, anunció que el gremio irá a la huelga para rechazar la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, anunció que aceiteros y desmotadores irán a la huelga para rechazar la reforma laboral regresiva que impulsa el gobierno de Javier Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”. 

Fue durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, donde participaron los secretarios generales Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), que coincidieron con la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral.

“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase. Y, por eso, tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”, señaló Yofra.  

Agregó Yofra: “La batalla que hay que hacer es ir a la huelga. No hay otra. Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.

La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.

Sueldos en cuotas: la crisis petrolera y la inflación golpean las cuentas de Santa Cruz

Boriotti consideró que “la reforma laboral es una realidad en el Estado”, pero sostuvo: “Lo que quieren ahora es ponerle el moño a la reforma laboral. Tenemos que coordinar acciones y el plan que vamos a llevar adelante para vencer la reforma laboral y para vencer a este gobierno y a todos los gobiernos que quieran ir en contra de los derechos laborales”.

“Lo único que nos va a salvar es la lucha colectiva. Estamos dispuestos a continuar el trabajo en la unidad, estamos dispuestos a escribir proyectos que fomenten esta unidad”, agregó Boriotti.

En tanto, Aguiar consideró que “el gobierno no es invencible porque vino por el derecho a huelga y no pudo. Vino por el Día del Estatal y no pudo” y afirmó: “Frenamos la reforma del Estado en la medida en que la había planificado el gobierno”.

“Llegó la hora de discutir la riqueza. El problema de la Argentina no son los pobres sino los ricos y su manera de acumular riqueza”, agregó Aguiar y señaló: “Nosotros no estamos para sobrevivir. Estamos para luchar y construir un camino de crecimiento colectivo para poder vivir felices junto a nuestras familias”.

Además, Furlán dijo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.

“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado. Y Argentina va a contramano de esto. Estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó Furlán.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Sueldos en cuotas: la crisis petrolera y la inflación golpean las cuentas de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis financiera que obligó al gobernador Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales en dos tramos, generando malestar.

La pobreza infantil cayó del 48% al 31% en un año, según UNICEF

El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.

Buscan gravar con 30% a Shein y Temu por competencia desleal

Un proyecto de ley será presentado en la Cámara de Diputados para imponer un arancel del 30% a las mercaderías compradas en plataformas internacionales como Shein y Temu que ingresan al país por Courier o correo privado.

Ranking IA Latinoamérica: Chile, Brasil y Uruguay lideran; Argentina se estanca como "adoptante"

Aunque Argentina lidera la inversión privada en IA (US$7.135 millones) y tiene buen talento, su potencial se ve limitado por la falta de continuidad política y la baja inversión en I+D.

Advierten que las pandillas "Maras" volverían a Argentina, pero sin tatuajes

El especialista en seguridad y contraterrorismo Daniel Adler advirtió que las pandillas centroamericanas "Maras" podrían regresar a la Argentina, siendo ahora más difíciles de identificar.

Empezó el paro: hasta cuándo no hay clases en las universidades públicas

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.