Argentina13/11/2025

Sueldos en cuotas: la crisis petrolera y la inflación golpean las cuentas de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis financiera que obligó al gobernador Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales en dos tramos, generando malestar.

La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

El Ministerio de Economía provincial precisó a través de un comunicado que los haberes de los trabajadores estatales se abonarían en dos tramos y que los pagos finalizarían esta semana, en una medida que implicó un retraso considerable respecto de las fechas habituales y generó malestar entre los empleados públicos.

Desde el Ejecutivo provincial reconocieron que los recursos disponibles “no alcanzan para cubrir en tiempo y forma las obligaciones salariales”, debido a la caída de las transferencias automáticas de Nación y a una merma de casi el 30% en las regalías petroleras entre enero y septiembre.

Dardo a Kicillof: Santilli lo acusó de "doble personalidad"

En paralelo, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el Decreto N° 6861 que declara la emergencia administrativa y económica del distrito hasta el 31 de diciembre de 2026.

La disposición congela la planta de personal, suspende nuevos ingresos y ordena una revisión integral de la estructura municipal para reducir gastos y mantener el equilibrio financiero.

Según el texto oficial, los ingresos nacionales y provinciales del municipio cayeron 10,4% en términos reales respecto de 2023, mientras la inflación ronda el 25% y los acuerdos salariales alcanzan el 29,4%, lo que presiona sobre las cuentas públicas.

Con el pago escalonado de sueldos en la administración provincial y las medidas de ajuste en la capital, Santa Cruz enfrenta uno de los cuadros fiscales más delicados de los últimos años, en medio de un escenario de alta inflación y retracción de la actividad hidrocarburífera.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Reforma Laboral: UOM, ATE y Aceiteros exigen coordinar acciones y "vencer a este gobierno"

La Federación Aceitera (FTCIODyARA), con el apoyo de líderes de la UOM y ATE, anunció que el gremio irá a la huelga para rechazar la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

La pobreza infantil cayó del 48% al 31% en un año, según UNICEF

El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.

Buscan gravar con 30% a Shein y Temu por competencia desleal

Un proyecto de ley será presentado en la Cámara de Diputados para imponer un arancel del 30% a las mercaderías compradas en plataformas internacionales como Shein y Temu que ingresan al país por Courier o correo privado.

Ranking IA Latinoamérica: Chile, Brasil y Uruguay lideran; Argentina se estanca como "adoptante"

Aunque Argentina lidera la inversión privada en IA (US$7.135 millones) y tiene buen talento, su potencial se ve limitado por la falta de continuidad política y la baja inversión en I+D.

Advierten que las pandillas "Maras" volverían a Argentina, pero sin tatuajes

El especialista en seguridad y contraterrorismo Daniel Adler advirtió que las pandillas centroamericanas "Maras" podrían regresar a la Argentina, siendo ahora más difíciles de identificar.

Empezó el paro: hasta cuándo no hay clases en las universidades públicas

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.