Política04/08/2020

DNU 255: Carlos Zapata pidió que Salta vuelva a la institucionalidad

En la sesión de Diputados, legisladores de la oposición volvieron a plantear el tratamiento sobre tablas del proyecto para derogar la Ley 8191 basada en el Decreto de Necesidad y Urgencia 255 de 2020. El planteo fue rechazado por 33 votos de legisladores del oficialismo mientras que 21 legisladores pidieron su tratamiento.

El diputado del Bloque Ahora Patria, Carlos Zapata, tomó la palabra indicando que “la existencia o el mantenimiento en vigencia de esta norma es una grave afrenta al orden democrático, a la república y a los derechos de todos los habitantes”.

“No llego a entender cómo una persona que dice defender la democracia ha sido capaz de dictar semejante decreto donde se arroga la posibilidad de privar de la propiedad del automóvil de la persona que se oponga al accionar de la policía”, sostuvo el legislador capitalino.

Consideró que “no es concebible que en tiempos de la democracia esté en un solo poder la facultad de dictar la ley, aplicarla, detener al individuo y juzgarlo”.

“Esta es clara una afrenta que ha sido objeto de pronunciamientos de organismos de Derechos Humanos a lo largo y ancho del país. Por esa razón y para que Salta vuelva a la institucionalidad solicito el tratamiento del proyecto”, manifestó el legislador.

Te puede interesar

Buscan que el seguro nacional por desempleo alcance también a empleados públicos

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

Sáenz pidió activar los "motores de la producción" para que el esfuerzo macroeconómico llegue a la gente

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El departamento Los Andes será la capital provincial de la minería

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Fentanilo contaminado: Lugones no concurrió y se lo volverá a citar bajo apercibimiento

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.

Milei reabre el debate por la Ley de Glaciares para sumar a los gobernadores mineros

l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.