Política13/11/2025

Fentanilo contaminado: Lugones no concurrió y se lo volverá a citar bajo apercibimiento

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

El clima de consenso y armonía entre oposición y oficialismo se quebró este jueves en la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado ante la ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, quien había sido convocado junto a funcionarios de la ANMAT y el INAME.

Tras duras críticas de varios diputados y de los familiares de las víctimas -ya son más de 100-, la presidenta de la comisión, Mónica Fein, procedió a someter a votación una propuesta de Ramiro Gutiérrez para que se lo convoque nuevamente bajo apercibimiento.

El legislador de Unión por la Patria citó los artículos 239 (desobediencia) y 255 (ocultamiento) del Código Penal, referidos a los delitos contra la administración pública. A mano alzada, se avaló el pedido y desde La Libertad Avanza hubo réplicas.

El tucumano Gerardo Huesen pidió entonces que vengan el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak. Esto desató una discusión del oficialista con los propios familiares. El clima siguió picante después con la fuerte intervención de la camporista Florencia Carignano.

En el cierre se informó que los representantes del Poder Ejecutivo serán nuevamente citados el próximo jueves 20 a las 10. 

La ausencia de Lugones, que este miércoles tampoco concurrió a la Comisión de Acción Social y Salud Pública (una vez más), ni a la interpelación que semanas atrás se le hizo por el caso ANDIS, era algo esperable en la previa.

En total fueron 29 preguntas las que remitieron los miembros de la comisión hacia el ministro Lugones tales como la estructura de las normas que regulan la producción de medicamentos; las reuniones del COFESA respecto de lo cual repreguntarán sobre las reuniones y las temáticas desde el inicio de las muertes por fentanilo contaminado; el accionar del Ministerio de Salud desde que se reportaron los casos de muertes por fentanilo contaminado, entre otras.

La libertaria Alida Ferreyra acusó: “No quiero que pase lo mismo que la Comisión LIBRA donde pretenden atribuirse competencias del Poder Judicial. Tenemos que ser humildes porque hemos recibido fojas y fojas del ministro, de los funcionarios, que nos obliga a estudiar lo que no sabemos”.

“Tenemos que ubicarnos en nuestro rol que es el político desde el ámbito que tiene el Poder Legislativo porque tenemos las respuestas y nosotros no somos peritos, ni fiscales ni jueces para evaluar a un testigo. Ubiquémonos en nuestro rol y no pretendamos atribuirnos competencias que no son propias”, remató.

A su turno, el tucumano Pablo Yedlin dijo: "Es una pena la verdad que no puedan venir los ministros y la gente de la ANMAT. Si tiene algún sentido desde el punto político esta comisión, era el de poder interrogarlos. El sentido de escuchar a las víctimas se ha cumplido".

En su intervención, alertó por la disposición 7998/2025 publicada días atrás en el Boletín Oficial sobre importación de medicamentos. "Cuando se importan medicamentos, si éstos vienen del países del 'anexo 1', que es una lista de países de altísima vigilancia farmacológica, esos medicamentos pueden entrar sin que se controlen las buenas prácticas de manufactura, porque se entiende que esos países han hecho ese control. Esta norma lo que hace es quitar la necesidad de controlar a todos los países del mundo, con el objetivo de bajar el precio de los medicamentos".

Aunque vio como bueno ese objetivo, pues los remedios se han tornado "impagables", el presidente de la Comisión de Salud subrayó que no se puede "importar de cualquier laboratorio". En ese sentido, puso como ejemplo que India "exporta medicamentos de excelente calidad, pero también tiene de los otros" que han causado "desastres sanitarios en distintos países del mundo".

Por eso, cuestionó que el Ministerio de Salud estén tomando medidas que "van totalmente en contra de esta comisión", la cual está "trabajando para que esta tragedia no vuelva a pasar".

Te puede interesar

Buscan que el seguro nacional por desempleo alcance también a empleados públicos

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

Sáenz pidió activar los "motores de la producción" para que el esfuerzo macroeconómico llegue a la gente

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El departamento Los Andes será la capital provincial de la minería

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.

Milei reabre el debate por la Ley de Glaciares para sumar a los gobernadores mineros

l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

Salta será la tercera provincia en aplicar el proceso simplificado de exportación

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció por X un avance clave para la provincia tras reunirse en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el director de ARCA, Juan Pazo.