Comienzan las obras de infraestructura para la creación del parque industrial del sur
El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Rosario de la Frontera formalizaron con un convenio la decisión de crear el parque industrial del sur. La primera etapa que prevé obras de infraestructura se pondrá adelante en las próximas semanas cuando las máquinas comiencen a trabajar en el terreno.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, firmaron el convenio que fija un plazo de 90 días para la ejecución de las obras. En reuniones previas, las partes evaluaron la infraestructura que será necesaria para el funcionamiento pleno del parque.
El predio está ubicado a unos seis kilómetros al sur de esa ciudad, entre las rutas nacional 9 y provincial 25. Son unas 13 empresas las que manifestaron a la comuna rosarina su interés en radicarse allí para desarrollarse y obtener las exenciones y los beneficios que se ofrecen a nivel comunal y provincial a través de resoluciones y leyes.
Camacho indicó el perfil del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura: federal, con perfil social y productivo. “Empezamos a cumplir un sueño para el sur de la provincia y este proyecto es el resultado de un trabajo en equipo que nos permitirá promover el desarrollo industrial y la generación de empleo. La intervención del Estado debe tener como componente principal la generación de riqueza y su distribución y la contención social”, indicó para destacar la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de avanzar en este sentido.
El intendente Solís dio énfasis a la decisión política de retomar el proyecto y al acompañamiento de las intendencias que integran la denominada Liga del Sur. “Tenemos la carta intención de unas 13 empresas interesadas en este proceso”, dijo el jefe comunal.
El ministro De los Ríos manifestó la “enorme capacidad que tenemos para generar valor en origen y eso es empleo de calidad, es autonomía, soberanía para Salta y los salteños. Es fundamental el trabajo en equipo”.
Cercado perimetral, línea de media tensión para su conexión eléctrica, perforación de un pozo con su respectivo nexo a cisterna, apertura y estabilización de calles internas, son algunas obras previstas para esta primera etapa.
En la firma del convenio estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el senador provincial, Javier Mónico; y el director de Producción de Rosario de la Frontera, Dante Singh.
Te puede interesar
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.