Salta29/07/2020

Recolección de residuos: Cuestionan a la Municipalidad de Salta por cambios en el llamado a licitación 

La vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante, Laura García, cuestionó cambios que realizó la Municipalidad de Salta en el pliego para el llamado a licitación del servicio de recolección de residuos e higiene urbana, como por ejemplo la facultad de que la empresa pueda transferir el contrato.

En diálogo con Pasaron Cosas, García señaló que es diferente el pliego publicado al que las autoridades municipales remitieron a los concejales, como por ejemplo el Anexo 8 que faculta a la empresa a transferir el contrato y cederlo con una previa autorización de la Municipalidad de Salta.

Este punto fue planteado por la edil al titular de la Coordinación Jurídica y Legal de la Municipalidad, Daniel Nallar, y obtuvieron como respuesta que la misma se puede “arreglar y ver”.

García sostuvo en un contrato una coma y un punto dicen mucho, y se preguntó cuál es la finalidad para que se pretende incorporar un aspecto tan sensible y complejo.

Por esta razón, adelantó que en la sesión de hoy presentará dos pedidos de informes, que consisten en consultar cuales fueron las variables para establecer que a la nueva empresa se le pagará 128 millones de pesos; y segundo, que informe porqué se cambiaron distintos puntos en el contrato.

Para la concejal, el proceso está orientado a que gane una sola empresa, y resaltó que los funcionario de la Municipalidad de Salta parecen empleados de la actual prestataria del servicio, Agrotécnica Fueguina.

Finalmente, sostuvo que la Municipalidad de Salta conformará una Mesa de Evaluación del proceso, y en representación del Concejo Deliberante, participará el presidente del cuerpo deliberativo Darío Madile, quien planteará los cuestionamientos de los ediles capitalinos.



Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.