El Consejo Asesor de Turismo acordó trabajar en la readecuación de la normativa turística
El Ministro de Turismo y Deportes encabezó una nueva reunión de este órgano. Entre otros temas, evaluaron la urgencia e importancia de actualizar la normativa para distintos sectores del turismo a fin de aggiornar aquellas condiciones y requerimientos que ya están perimidos o son imposibles de cumplir.
Compuesto por referentes de los sectores públicos y privados, el Consejo Asesor de Turismo mantuvo una nueva reunión de trabajo para analizar la situación del sector y plantear un esquema de trabajo de cara al futuro. El encuentro encabezado por el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, fue el marco para el análisis de los temas que son tanto urgentes como importantes para el sector.
En el caso de la readecuación de la normativa turística, coincidieron en que la imposibilidad de cumplir con condiciones que fueron establecidas hace 20 o 30 años según el caso, solo genera una traba para que nuevos inversores no puedan establecerse en la provincia y que aquellos que ya están establecidos no puedan crecer.
"Queremos que Salta sea un destino en el que hay una normativa acorde a la realidad y que los que no pudieron invertir tengan la posibilidad y el gusto de hacerlo ya que es muy importante para la etapa que viene de reactivación y crecimiento", señaló Peña agregando que "el turismo cambió, el Destino Salta está entre los más importantes del país y no hubo una adecuación de las normativas". El Ministro señaló que esto se trabajará en las de todo tipo de alojamiento, Turismo Rural Comunitario, Turismo Alternativo, Rent a Car y Ley de guías entre otras.
Si bien, la crisis mundial generada por el coronavirus ha producido múltiples impactos negativos que afectaron en forma directa al sector, todos coincidieron en que también es escenario trabajar en diversos procesos de modernización y tomar la inédita crisis como un aprendizaje y una oportunidad. "Es muy duro lo que estamos pasando pero estamos convencidos de que la crisis es el contexto ideal para producir cambios que mejoren competitividad del destino".
Entre las acciones promocionales que tiene hoy el Destino Salta, el Consejo Asesor evaluó positivamente la campaña “Comprá hoy, Viajá mañana” y la plataforma www.voyasalta.com.ar y se recalcó que aun esta vigente la posibilidad de que emprendedores y empresarios de toda la provincia puedan sumarse y subir sus propuestas y ofertas dado que es la única herramienta para vender en Argentina que hoy tiene Salta que fue innovadora en este sistema de ventas.
Por otra parte, se destacó la decisión firme del gobernador Gustavo Sáenz de abrir el turismo interno con el que Salta se destaca por haber logrado mantener la actividad por un plazo de más de 40 días ininterrumpidos posibilitando que se reactiven empleos en turismo y gastronomía así como en comercios de distintos municipios que tienen al turismo como el gran disparador de actividad económica. En este sentido, se repasó y resaltó también la labor de concientización que se realiza desde el ministerio de Turismo y Deportes junto a municipios y el sector privado con la campaña “Viajá Seguro” y el estricto control del cumplimiento de los protocolos sanitarios a través de distintos organismos del Ejecutivo.
Además se analizaron los beneficios de la ley de Emergencia Turística, una herramienta fundamental que brinda la previsibilidad necesaria para el sector, y que fuera enviada por el Gobernador a la Legislatura luego de un trabajo conjunto de todo el sector y aprobada el jueves pasado.
Participaron enla reunión la secretaria de Turismo Nadia Loza, subsecretarias y coordinadores así como Carlos Eckhardt (Cámara de Turismo), Emilio Defferrari (Salta Convention Bureau), Juan Chibán (Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines), Gustavo Di Mecola (Asociación Salteña de Agencias de Viajes), Diego Patrón Costas (AHT) y Jimena Bartaburu (ADOPTA).
Te puede interesar
“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus
El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.
Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta
Federico Mangione confirmó que la provincia reestructura la distribución de médicos y camas por el aumento de la demanda, sumado a las obras en curso en los hospitales San Bernardo y El Milagro.
Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”
La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.
Figallo destacó la gestión ordenada de los mercados municipales y el avance de la reconstrucción del San Miguel
La administradora de los mercados municipales, María Figallo, aseguró que las obras en el Mercado San Miguel avanzan a buen ritmo y destacó que la nueva estructura administrativa permite una gestión más transparente y eficiente de todos los mercados municipales.
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.