Subió un 25% el consumo de vino en plena pandemia
Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura informaron que, pandemia mediante, no se registraba un aumento tan importante desde de junio de 2015. El consumo de vino en el mercado interno aumentó un 25% en junio de 2020 con respecto al mismo mes pero de 2015.
Las excelentes opciones de vinos argentinos que suelen ser de exportación se habrían convertido en "el gustito" durante la pandemia y se habrían sumado otras etiquetas en tiempos en que cualquier día amerita una botella especial.
Según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el aumento acumulado en el consumo del primer semestre marcó un crecimiento de casi el 7% en relación al mismo período del año anterior.
Teniendo en cuenta los despachos enviados desde las bodegas de todo el país, el alza del 25,5% de junio pasado se dio al cotejar un volumen de 91.528.679 litros de vino contra los 72.902.352 litros vendidos en el mismo mes, pero de 2019.
Martín Hinojosa, presidente del INV, señaló que "los despachos de vino al mercado interno muestran datos sorprendentes, porque comparado junio de este año con el de 2019 encontramos un aumento de más del 25%, y a nivel semestral del 7%".
Hinojosa reconoció que "esta es una noticia que sorprende", pero sostuvo que aún durante el aislamiento social por la pandemia de coronavirus "es indudable que el sector viene mejorando su consumo, no solamente en el mercado interno, sino también en el externo".
Por caso las exportaciones de vino crecieron 52% a lo largo del primer semestre de 2020, así que vale asumir que en el resto del mundo también hay quien descorcha por el gusto de descorchar.
El titular del INV sostuvo que "ésta es una gran noticia para el sector, es importante para que el productor sepa que está creciendo el consumo de vino, algo que beneficia a toda la cadena".
Fuente: Telám
Te puede interesar
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 3
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Tecnología y solidaridad: Convocan a crear una App para encontrar mascotas perdidas en el Milagro
El objetivo es motivar a nuevos talentos a iniciarse en el mundo digital, fomentando habilidades tecnológicas y creando soluciones útiles para la comunidad.
Soledad y Redes: los riesgos que afectan a los jóvenes en Salta
El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.
Prevención del suicidio en el trabajo: un llamado a empresas y sindicatos de Salta
Rodrigo Albornoz subrayó que las organizaciones deberían implementar políticas claras de salud mental y bienestar para sus trabajadores. El próximo 10 de septiembre invitan a un seminario online. Con entrada gratuita..
El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Alerta amarilla en Salta: El viento podría alcanzar los 90 km/h
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.