Dura crítica a la Auditoría por no controlar los fondos otorgados a Conin ni el endeudamiento en dólares
El senador provincial por Guachipas, cuestionó duramente a la Auditoría General de la Provincia por no realizar los controles necesarios para evitar actos de corrupción y puso la mira en los millones que el Gobierno de Urtubey le transfirió a la Fundación Conin, ya que no fueron rendidos ni ayudaron a combatir la desnutrición infantil.
En la sesión del Senado, Ibarra recordó que tras la respuesta a un pedido de informes de la Cámara sobre los fondos otorgados a la Fundación Conin, “quedó en evidencia que en materia de desnutrición se improvisó mucho durante la anterior gestión”.
Indicó que en el marco del convenio entre la Provincia y la citada fundación, se le transfirió más de 10 millones de pesos a tres asociaciones que no fueron rendidos en tiempo y forma. “El Gobierno de Juan Manuel Urtubey le ha mentido a los salteños y por eso los índices de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil no variaron en los departamentos más postergados, los del norte provincial”, dijo Ibarra y denunció además que “curiosamente los fondos nunca se transfirieron a Conin sino a terceras organizaciones, se firmó convenios con determinadas fundaciones y se terminó financiando a otras”.
En tal sentido, el legislador indicó también que tampoco hubo “rendiciones sociales” sobre el trabajo de las ONGs ya que las mismas vendieron un proyecto como una promesa de una mejoría que nunca llegó.
Ante ello, dijo que de no haber solicitado el pedido de informes, la Auditoría no habría notificado sobre esta falta de rendición.
“Este Órgano de Control se encuentra en falta con la ciudadanía ¿acaso existe de parte de la Auditoría un informe sobre el Fondo de Reparación Histórica que constituye el mayor acto de corrupción en la gestión Urtubey? ¿Acaso existe un informe para saber qué hicieron con los 350 millones de dólares del Plan Bicentenario?”, sostuvo.
Tras ello, Ibarra manifestó que el Gobernador Gustavo Sáenz se ve obligado a tomar un empréstito de 2100 millones de pesos “para pagar los platos rotos de la fiesta que fue la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey” y añadió que “de funcionar los organismos de control no se robaría tanto y habría recursos para atender mejor la crisis generada por la pandemia”.
El senador, que pertenece al Bloque Salta Tiene Futuro, enfatizó que a pesar de que no hubo rendición de fondos por parte de las ONGs vinculadas a la Fundación Conin de Abel Albino, “la Auditoría no puso en conocimiento del fiscal penal la fuga de un dinero destinado a revertir la desnutrición provocados por la pobreza y el hambre en la Provincia”.
Finalmente, el senador de Guachipas criticó la manera de controlar que permite actos de corrupción también en los municipios, ante lo cual citó el caso de Campo Quijano diciendo que el exintendente “Manuel Cornejo se robó hasta las máquinas pesadas” y no habría podido hacerlo “si la Auditoría hubiera entregado la información”.
“Estos auditores representan al sector de los acomodados que no devuelven con trabajo y honestidad intelectual lo que les pagamos y encima los tratamos como altas autoridades de la Provincia”, dijo.
Te puede interesar
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.