China tilda de "provocación" el cierre de su consulado en Houston
La administración de Donald Trump en Estados Unidos ordenó el cierre del consulado que China tiene en Houston en un plazo de 72 horas, una decisión que el gobierno de Xi Jinping consideró como una "provocación".
La medida se conoce en medio de tensiones entre Estados Unidos y China en varias cuestiones, como el manejo de la pandemia del coronavirus, la polémica ley sobre la seguridad nacional en Hong Kong, las acusaciones de espionaje o la participación de Huawei en redes 5G
El consulado chino en Houston fue cerrado "para proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de los estadounidenses", explicó la administración de Trump sin dar más detalles.
"La Convención de Viena dice que los diplomáticos de Estado deben 'respetar las leyes y reglas del país anfitrión' y 'tienen el deber de no interferir en los asuntos internos de ese Estado'", afirmó en un comunicado la vocero del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
La diplomacia estadounidense agregó que China había en el pasado llevado a cabo "un espionaje masivo" en Estados Unidos e interfirió en política interior, ejerció presiones sobre responsables económicos y "amenazó a las familias sinoestadounidenses que residen en China".
El cierre "es una provocación política que viola gravemente el derecho internacional", denunció un vocero de la Cancillería china, Wang Wenbin.
"China condena esta decisión escandalosa e injustificada", señaló, y amenazó al gobierno de Trump con "represalias".
Según varios medios de Houston, los bomberos acudieron el martes por la noche al consulado porque se habrían quemando documentos en el interior del edificio.
La policía local confirmó en Twitter que se veía humo pero que los equipos de socorro "no están autorizados a entrar en el recinto del consulado".
China tiene cinco consulados en Estados Unidos. El de Houston, en Texas, fue el primero abierto en 1979, el año del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Además de una embajada en Pekín, Estados Unidos tiene cinco consulados en China continental y una representación en Hong Kong.
El Global Times, el periódico chino de línea nacionalista, publicó el miércoles un sondeo en Twitter para pedir a los internautas extranjeros que elijan qué consulado estadounidense hay que cerrar en represalia.
Aunque parece no tener relación, la decisión de cerrar el consulado de Houston llega tras la inculpación en Estados Unidos de dos chinos acusados de ataques informáticos contra empresas que trabajan en buscar una vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo no fueron detenidos y en principio están en China.
En plena tensión con Washington, China advirtió por otra parte el miércoles a sus estudiantes en Estados Unidos, más de 300.000, del riesgo de "interrogatorios arbitrarios" por parte de la policía estadounidense.
Ámbito.com
Te puede interesar
Japón rompió un récord mundial de velocidad de Internet
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Japón rompió un nuevo récord mundial en velocidad de conexión a Internet
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Uruguay convocó a embajadores de Alemania y Francia por el rechazo a los nuevos pasaportes
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Venezuela denunció que EE.UU separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
Taiwán probó sus tanques Abrams en simulacro clave ante una posible invasión china
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
Trump impuso un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Jair Bolsonaro
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.