Economía06/07/2020

Sigue plan de recuperación de SanCor con fideicomiso del BICE

El plan de reactivación de la cooperativa láctea SanCor ya está en marcha y en las próximas semanas se cristalizaría la confección de un fideicomiso a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) con el que la firma accedería a capital de trabajo por $1.500 millones.

De esta manera la empresa láctea argentina, que supo ser una de las líderes en su segmento con más de 17 plantas industriales, dejaría atrás el período, quizás, más triste en su historia. En tan solo tres años (de 2016 a 2019) tuvo que vender nueve plantas industriales y concretó así el desguace de su estructura.

SanCor, con fuerte apoyo del gremio de los empleados lácteos, Atilra, busca crecer en producción y para eso necesita fondos frescos. La empresa actualmente procesa alrededor de 650.000 litros diarios de leche y espera en el mediano plazo llevar esa cifra hasta los 800.000 litros. El plan final es alcanzar en 2021 los 1,5 millón de litros por día.

El plan de la empresa cuenta actualmente con el visto bueno del Gobierno, que hoy prefiere no hablar de plan de rescate sino más bien de “apoyo”.

Actualmente la láctea tiene bajo su órbita a seis plantas que están ubicadas las localidades de Sunchales, Gálvez, San Guillermo, en Santa Fe y en La Carlota, Balnearia y Devoto en Córdoba. El plan contempla la posible venta de alguna de estas plantas industriales, si aparece un comprador, pero el plantel laboral, que hoy suma 1.800 personas, se mantendría intacto.

En tanto, internamente en SanCor celebran la extensión, hasta el 31 de julio, del plazo de adhesión a la moratoria 2020 anunciado por la AFIP porque, justamente, la firma le debe al fisco más de $6.000 millones.

Por el momento los tiempos le juegan a favor. La proyección es que a fines de julio o principios de agosto la empresa lograría cerrar la confección del fideicomiso y de esta manera acceder a fondos frescos. En paralelo, el 18 de agosto tendrá que desembolsar la primera cuota de la moratoria 2020 de la AFIP.

Finalmente, la segunda etapa del proyecto contemplaría la opción de ofrecerla “una capitalización” en la firma a algunos de sus acreedores.

Actualmente la deuda total de la empresa asciende a alrededor de u$s300 millones y uno de sus mayores acreedores es el fondo de inversión BAF con u$s71 millones que hoy se estaría mostrando más dispuesto a negociar.

Ámbito.com

Te puede interesar

Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico

La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.

El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda

El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.

El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto

Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.

El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.

La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria

El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.