Luis Barrionuevo sobre el ex presidente Macri: “Yo le avisé a Mauricio que puede ir preso”
El sindicalista también criticó el “doble comando” del gobierno: dijo que la vicepresidente tiene el 80% del poder político, pidió un plan para salir de la crisis económica. Anunció marchas para exigir la reapertura del sector gastronómico
El secretario general del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, dijo en declaraciones radiales que el ex presidente Mauricio Macri puede terminar preso. “Yo se lo dije a Mauricio, pero no por esto”, señaló -en referencia a la causa por espionaje de la que acaba de ser apartado el juez Federico Villena- “sino por otras causas muy serias que puede acelerar jueces al mando del (que responden al) gobierno de turno”.
Barrionuevo calificó de “chantada” el origen de la investigación sobre espionaje. “Son jueces funcionales a la política de turno, esto siempre existió”, pero enfatizó: “Yo creo que sí, que (Macri) puede ir preso”.
Entrevistado en el programa “Sábado Tempranísimo”, el sindicalista dijo también que el sector gastronómico hará una marcha en la Avenida 9 de Julio o en Avenida de Mayo en demanda de la reapertura del sector, ante la grave situación que atraviesan empresas y trabajadores.
Barrionuevo fue crítico del presidente Alberto Fernández y del rol de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Consultado sobre la reciente reunión de Eduardo Duhalde con el presidente, en la que el expresidente le habría dicho a Fernández “que se saque de encima” a la vicepresidente, el dirigente gastronómico fue más allá: “a esta altura no creo que haya doble comando, sino alguien con el 80% del poder político. El presidente cada vez determina menos”, señaló.
El dirigente sindical pidió un plan económico para salir de la crisis, en vez de pensar en las elecciones de 2021, y mencionó al ex ministro Roberto Lavagna y al ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, como dos personas que podrían ayudar en una nueva etapa.
Barrionuevo hizo una severa descripción de la crisis del sector de gastronomía y hotelería y apuntó como ejemplo a la reapertura que se hizo en Mar del Plata que –dijo- fue en respuesta a las marchas y la presión popular, no a las decisiones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En ese contexto, señaló que las manifestaciones del 20 de junio fueron importantes y que “ahora parece que hay no hay estatización de Vicentin”. Por eso apuntó a marchas en el microcentro porteño para lograr la reapertura del sector gastronómico.
“Nosotros tenemos programada una marcha por la 9 de Julio o Avenida de Mayo. Buenos Aires es una ciudad muy importante, en magnitud es más del 50% de nuestro gremio; tendremos que salir a la calle a decirle a Horacio (Rodríguez Larreta) que tendremos que convivir con el virus y cuidarnos”, afirmó.
Según Barrionuevo, la reciente conversación de Duhalde con Alberto Fernández, “seguramente fue vehemente, con Duhalde aportando su experiencia al presidente, que debe estar pendiente de lo que dice Cristina”.
Fue allí que habló del “doble comando”. Señaló que “el presidente cada vez determina menos” y criticó el juego de internas y pensar en la elección de 2021 en vez de en pensar cómo se sale de la actual crisis. “Es lo que hace falta, que razonen, para ver cómo se sale”, concluyó. “La gente parece mansa, pero no le pises la cola”.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".