Opinión02/07/2020

Comunicación

En la última sesión de la Cámara de Diputados se plantearon demandas relacionadas con la pandemia de coronavirus. Una de ellas se vincula a la información, un insumo esencial en tiempos de crisis.

La emergencia actual genera frentes que exigen atención permanente y dinamismo en las correcciones pertinentes. Por ejemplo, se ha advertido que se necesita un mayor cuidado de fronteras y no precisamente internacionales. El diputado por Rivadavia advirtió que más de 100 kilómetros de límite con Chaco, una de las zonas más contaminadas por el Covid 19, no tienen retenes suficientes para contener una movilidad propia de tiempos de pre pandemia.

También se formalizó el pedido de intervención de la Cámara para que haya información precisa y oportuna sobre la situación de la pandemia en la Provincia. La diputada capitalina Cristina Fiore hizo notar la difusión contradictoria de datos, citando algunos ejemplos y cuestionó la discriminación entre casos según los enfermos sean salteños o no. Es que cualquiera sea el origen de un Covid positivo, utiliza recursos técnicos y humanos de la Provincia para su atención. En ese orden requirió que el mapa que difunde la página web oficial del Poder Ejecutivo, cargue los datos de Salta y no, paradójicamente, solo los del resto del país.

El planteo fue oportuno frente a la polémica generada en torno de la situación de Tartagal, que obligó a la Ministra de Salud salir a reafirmar que esa ciudad sigue sin circulación viral. La determinación del “caso cero” del brote que se registra en la capital del Departamento de San Martín fue puesta en tela de juicio por información oficialmente ofrecida por autoridades sanitarias de  Yacuiba, donde reside el paciente que habría contagiado al médico, que es el caso uno. 

El problema pone en centro de la escena a la comunicación, que debiera ser una política de Estado. Las crisis ponen en valor a esta cuestión. La pandemia de COVID-19 ha sido reconocida como la primera gran crisis global desde la 2ª Guerra Mundial y se anticipa que generará grandes cambios sociales y políticos. Es el momento en que la comunicación, a todos los niveles, juega un rol fundamental para dar certidumbre e iluminar los senderos que se van abriendo. 

La ciencia está aportando conocimientos que permiten determinar reglas de juego para enfrentar estas situaciones. Tal como se integró el Comité de Operaciones de Emergencia, los especialistas indican que se debe contar con un grupo de trabajo que se ocupe de la cuestión para evitar los defectos o los excesos. Hay principios básicos que indican que esa comunicación debe tener un propósito y ser clara, concisa e informativa. No debe contribuir al ruido que se genera por la información que llega por diversos canales y debe asentarse en la solvencia y precisión.

Es una frase hecha la que marca que la crisis es oportunidad pero permite marcar la diferencia con el oportunismo. Se está marcando que esta pandemia está generando réditos a algunos sectores económicos. Trasladar esa intención al propósito de un gobierno obligado a comunicar sería una actitud cuestionable, en el mejor de los casos y repudiable, siempre.

Salta, 02 de julio de 2020

Te puede interesar

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.