Salta01/07/2020

Ligazón Iglesia/Estado, para Del Plá, la razón del ‘atraso’ de la Provincia

Claudio Del Plá, diputado del Partido Obrero, consideró que la donación de tierras a la Iglesia se enmarca en la estrecha ligazón que tiene la institución con el Estado. La acción llega mientras hay 1500 personas asentadas en distintos puntos de la provincia, disparó el legislador.

Por Aries, el diputado del PO, Claudio Del Plá, aseguró que la Iglesia es una de las grandes propietarias de la provincia y explicó que un informe que ya tiene sus años señalaba que la institución tenía en su poder 212 propiedad. Más allá, indicó, a la hora de adentrarse en el origen de ese patrimonio, el informe detalla que ha sido el Estado el que ha garantizado este crecimiento.

“40 propiedades cedidas en la época de Videla, 35 se las dio Romero durante su gobernación y 40 durante los mandatos de Urtubey”, precisó Del Plá y consideró que se trata de un comportamiento sistemático y la nueva sesión de tierras votada anoche en la sesión de Diputados va en esta línea.

Citó, en tanto, el caso de Potrero de Linares, lugar donde la Iglesia salteña  recibió terrenos de alto valor inmobiliario para construir un centro de recuperación para personas adictas a las drogas pero, cualquiera que haya intentado acceder al servicio – dijo el legislador – habrá caído en cuenta de que hay que pagar una cuota bastante onerosa.

Asimismo, Del Plá cuestionó que esta nueva entrega de terrenos – en este caso, en La Candelaria – se lleve adelante mientras hay 1500 personas viviendo en asentamientos en toda la provincia.

Por otro lado, el legislador apuntó contra el plan Mi Lote y consideró que se trata de la “contracara” de la sesión de tierras descripta.

“El plan, por ahora, es un número y una amenaza: dicen que se van a entregar 12.000 lotes y advirtieron que la persona que se asiente en un terreno después no va a recibir nada. Ahora, no se dice cuándo estarán las tierras, el lugar ni cómo será el proceso”, sostuvo.

Para el diputado existe una continuidad; una misma conducta estatal independientemente del nombre propio que ocupe el Ejecutivo; “la misma ligazón entre Estado e Iglesia”.

“Ligazón que se debería romper porque es una de las razones del atraso de Salta en cuanto a acceso a la vivienda, el desarrollo económico y también cultural”, sentenció Del Plá.



Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.