Detienen a un exagente de la AFI por el espionaje ilegal
La Justicia investiga cuatro judiciales por presuntos hechos de espionaje ilegal durante la anterior gestión en la AFI.
El ex jefe de operaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, Alan Ruiz, quedó detenido anoche, en el marco de una causa por espionaje ilegal al Instituto Patria, que se tramita en los tribunales federales de Lomas de Zamora. El operativo de detención ocurrió en la localidad bonaerense de Merlo y estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Esta causa, a cargo del juez Juan Pablo Augé y delegada en la fiscal Cecilia Icardona, fue iniciada por una denuncia que formuló la titular de la AFI, Cristina Caamaño, en febrero de este año. Los hechos investigados son actos de espionaje sobre el Instituto Patria, ejecutados en agosto de 2018.
En ese entonces la propia Cristina Kirchner había denunciado públicamente la presencia de un auto de la AFI con tres personas adentro en la cuadra del Instituto Patria. Según trascendió en las últimas semanas, y de acuerdo a lo que declararon exagentes que habrían respondido a las órdenes de Ruiz, el grupo que tenía asignada la tarea de seguir a Cristina Kirchner era denominado "SuperMarioBross".
Esos hechos, según declararon Arribas y Majdalani cuando fueron citados a declarar por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, habían sido autorizados con una orden judicial por el mismo juez que hoy investiga a Ruiz: Federico Villena.
Ruiz se desempeñó como funcionario en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, entre 2016 y 2018, y luego fue jefe de Operaciones de la AFI. Hasta 2015 se desempeñó, también, en la Policía Metropolitana.
Está imputado en otro de los frentes judiciales que investigan al macrismo por presunto espionaje ilegal: el expediente a cargo del juez Federico Villena . Había sido citado para declarar ante la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Inteligencia la semana pasada, pero no se presentó, por supuestos motivos de salud.
Quienes sí asistieron a esa comisión en las últimas semanas y lo señalaron como responsable de las operaciones de espionaje ilegal contra funcionarios políticos y periodistas fueron los exagentes Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge Sáez.
Hay cuatro investigaciones en curso por los presuntos hechos de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Dos de ellas se tramitan en Retiro, en los tribunales de Comodoro Py, y fueron iniciadas por denuncias de Caamaño. En esos expedientes -a cargo de Martínez de Giorgi- fueron denunciados Arribas, Majdalani y Macri, junto a otros exdirectores de la AFI.
En los tribunales de Lomas de Zamora se tramitan las otras dos causas, una a cargo de Villena, como derivación de la declaración de un detenido en una causa por narcotráfico, y otra -por la cual quedó detenido Ruiz- a cargo del juez Auge.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.