Detienen a un exagente de la AFI por el espionaje ilegal
La Justicia investiga cuatro judiciales por presuntos hechos de espionaje ilegal durante la anterior gestión en la AFI.
El ex jefe de operaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, Alan Ruiz, quedó detenido anoche, en el marco de una causa por espionaje ilegal al Instituto Patria, que se tramita en los tribunales federales de Lomas de Zamora. El operativo de detención ocurrió en la localidad bonaerense de Merlo y estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Esta causa, a cargo del juez Juan Pablo Augé y delegada en la fiscal Cecilia Icardona, fue iniciada por una denuncia que formuló la titular de la AFI, Cristina Caamaño, en febrero de este año. Los hechos investigados son actos de espionaje sobre el Instituto Patria, ejecutados en agosto de 2018.
En ese entonces la propia Cristina Kirchner había denunciado públicamente la presencia de un auto de la AFI con tres personas adentro en la cuadra del Instituto Patria. Según trascendió en las últimas semanas, y de acuerdo a lo que declararon exagentes que habrían respondido a las órdenes de Ruiz, el grupo que tenía asignada la tarea de seguir a Cristina Kirchner era denominado "SuperMarioBross".
Esos hechos, según declararon Arribas y Majdalani cuando fueron citados a declarar por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, habían sido autorizados con una orden judicial por el mismo juez que hoy investiga a Ruiz: Federico Villena.
Ruiz se desempeñó como funcionario en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, entre 2016 y 2018, y luego fue jefe de Operaciones de la AFI. Hasta 2015 se desempeñó, también, en la Policía Metropolitana.
Está imputado en otro de los frentes judiciales que investigan al macrismo por presunto espionaje ilegal: el expediente a cargo del juez Federico Villena . Había sido citado para declarar ante la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Inteligencia la semana pasada, pero no se presentó, por supuestos motivos de salud.
Quienes sí asistieron a esa comisión en las últimas semanas y lo señalaron como responsable de las operaciones de espionaje ilegal contra funcionarios políticos y periodistas fueron los exagentes Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge Sáez.
Hay cuatro investigaciones en curso por los presuntos hechos de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Dos de ellas se tramitan en Retiro, en los tribunales de Comodoro Py, y fueron iniciadas por denuncias de Caamaño. En esos expedientes -a cargo de Martínez de Giorgi- fueron denunciados Arribas, Majdalani y Macri, junto a otros exdirectores de la AFI.
En los tribunales de Lomas de Zamora se tramitan las otras dos causas, una a cargo de Villena, como derivación de la declaración de un detenido en una causa por narcotráfico, y otra -por la cual quedó detenido Ruiz- a cargo del juez Auge.
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.