Argentina21/06/2020

Detienen a un exagente de la AFI por el espionaje ilegal

La Justicia investiga cuatro judiciales por presuntos hechos de espionaje ilegal durante la anterior gestión en la AFI.

El ex jefe de operaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, Alan Ruiz, quedó detenido anoche, en el marco de una causa por espionaje ilegal al Instituto Patria, que se tramita en los tribunales federales de Lomas de Zamora. El operativo de detención ocurrió en la localidad bonaerense de Merlo y estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Esta causa, a cargo del juez Juan Pablo Augé y delegada en la fiscal Cecilia Icardona, fue iniciada por una denuncia que formuló la titular de la AFI, Cristina Caamaño, en febrero de este año. Los hechos investigados son actos de espionaje sobre el Instituto Patria, ejecutados en agosto de 2018.

En ese entonces la propia Cristina Kirchner había denunciado públicamente la presencia de un auto de la AFI con tres personas adentro en la cuadra del Instituto Patria. Según trascendió en las últimas semanas, y de acuerdo a lo que declararon exagentes que habrían respondido a las órdenes de Ruiz, el grupo que tenía asignada la tarea de seguir a Cristina Kirchner era denominado "SuperMarioBross".

Esos hechos, según declararon Arribas y Majdalani cuando fueron citados a declarar por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, habían sido autorizados con una orden judicial por el mismo juez que hoy investiga a Ruiz: Federico Villena.

Ruiz se desempeñó como funcionario en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, entre 2016 y 2018, y luego fue jefe de Operaciones de la AFI. Hasta 2015 se desempeñó, también, en la Policía Metropolitana.

Está imputado en otro de los frentes judiciales que investigan al macrismo por presunto espionaje ilegal: el expediente a cargo del juez Federico Villena . Había sido citado para declarar ante la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Inteligencia la semana pasada, pero no se presentó, por supuestos motivos de salud.

Quienes sí asistieron a esa comisión en las últimas semanas y lo señalaron como responsable de las operaciones de espionaje ilegal contra funcionarios políticos y periodistas fueron los exagentes Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge Sáez.

Hay cuatro investigaciones en curso por los presuntos hechos de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Dos de ellas se tramitan en Retiro, en los tribunales de Comodoro Py, y fueron iniciadas por denuncias de Caamaño. En esos expedientes -a cargo de Martínez de Giorgi- fueron denunciados Arribas, Majdalani y Macri, junto a otros exdirectores de la AFI.

En los tribunales de Lomas de Zamora se tramitan las otras dos causas, una a cargo de Villena, como derivación de la declaración de un detenido en una causa por narcotráfico, y otra -por la cual quedó detenido Ruiz- a cargo del juez Auge.

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.