Belgrano y Coronel Suarez: la bicisenda en estado de “abandono"
Mario, uno de los taxistas del lugar, expresó su malestar por el traslado de la parada de Belgrano a Coronel Suarez ya que la Ciudad – informó – les prometió demarcar la nueva ubicación y nunca sucedió. Además, cuestionó la utilidad de la bicisenda y aseguró que la obra está prácticamente abandonada.
Para la instalación de la bicisenda en el centro de la ciudad, la Municipalidad capitalina avanzó con el levantamiento de las paradas de taxis y espacios de estacionamiento medido del margen izquierdo de calle Belgrano.
En Belgrano y Coronel Suarez, para que el carril selectivo pueda funcionar, la parada de taxis fue colocada sobre la segunda calle mencionada, con la promesa de que a la brevedad iban a demarcarla y señalizarla correctamente. Han transcurrido dos semanas y este trabajo aún no se realizó.
“Nos prometieron que iban a pintar la parada en la Coronel Suarez; ahora los vecinos se molestan, no quieren que tengamos parada ahí”, sostuvo – por Aries – Mario, uno de los trabajadores del volante que se desempeña en el lugar.
Según su visión, la Municipalidad capitalina “hizo muy mal las cosas” y la medida los está perjudicando. Además, aseguró que solo tuvieron una reunión con funcionarios municipales donde les prometieron la demarcación y no volvieron a dialogar hasta la fecha.
Más allá de este malestar, Mario consideró que la bicisenda está “prácticamente abandonada”; y es que, para delimitarla, se colocaron señaladores y una maya plástica que, hoy por hoy, se encuentran sobre la cinta asfáltica.
“No tiene ningún fin, es una obra inútil”, disparó el taxista y, para coronar el panorama, denunció la existencia de un bache de grandes dimensiones en la intersección de las dos calles mencionadas: “Hay un cráter aquí, hemos visto vehículos perder paragolpes”.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.