Para Sáenz, Chibán “fue más padre que legislador”
Por Aries, el gobernador de la provincia opinó sobre lo sucedido con el diputado Héctor Chibán en el ex peaje Aunor y dijo comprender – desde el punto de vista de un padre – que los impulsos puedan dominar a alguien. Sin embargo, aclaró que el legislador debería reconocer lo erróneo de su accionar.
Gran polémica causó lo ocurrido en el ex peaje Aunor cuando el diputado Héctor Chibán fue a recibir a su hijo – quien regresaba a la ciudad – y, según denunció personal médico, tuvo contacto con él para luego retirarse sin los chequeos correspondientes y con la indicación de hacer estricta cuarentena.
Contrariamente, el legislador denunció al personal sanitario – entiende – por retener mucho más tiempo a su hijo y hasta acusó a la ministra de Salud, Josefina Medrano, de haber actuado con animosidad política en su contra. Lo cierto es que, hoy, el incidente es investigado por la Justicia.
“En el caso de Chibán, creo que fue mas padre que legislador”, sostuvo el gobernador Gustavo Sáenz.
Para él, los sentimientos paternos pueden hacer actuar a cualquier persona de manera poco feliz y, sobre todo, cuando al frente hay una situación compleja; “quizás los impulsos te llevan”, añadió.
No obstante, para el mandatario, el diputado debería reconocer su mal accionar ya que – indicó – ello no es sinónimo de debilidad.
“Es una muestra de grandeza y humildad; es lo que debería hacer el diputado y no tratar de culpar a otros. Todos nos equivocamos y creo que el impulso de padre fue mucho más fuerte que su cargo; le puede pasar a cualquiera”, aseguró.
Por otro lado, el senador nacional Sergio Leavy también está siendo apuntado por no haber cumplido cuarentena a su regreso de un viaje.
Según explicó Sáenz, el legislador había pedido autorización al COE para poder trasladarse ya que debía participar de una reunión que no podía hacerse por video conferencia.
Es así que, a su retorno a la provincia, señaló el gobernador, Leavy se sometió a los controles pertinentes.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.