Pereyra negó el cierre de Tránsito y aseguró que solo se trata de “rumores”
Por Aries, el Secretario de Movilidad Ciudadana de la Capital sostuvo que el malestar de los agentes – que sostienen asambleas hace días atrás – se debe a que tienen miedo porque creyeron en los rumores sobre el cierre de la dependencia. Al contrario, aseguró, la idea del Ejecutivo es fortalecer el área.
Gilberto Pereyra, secretario de Movilidad Ciudadana de la Capital, sostuvo que lo que sucede con Tránsito en la actualidad no es más que la reformulación de actividades, concretamente, explicó, que los agentes dejen de labrar multas para ocuparse de direccionar y agilizar el tránsito en la ciudad.
A la vez, el funcionario comunal aseguró que el pasaje de esta tarea a la Policía Vial no significa una pérdida de recursos para las arcas comunales ya que los efectivos policiales labran el acta y luego la trasladan al Tribunal de Faltas de la Municipalidad, organismo donde se realiza el cobro.
“La Intendenta quiere inspectores que se dediquen más a acompañar la movilidad dentro de la ciudad; acompañar a las personas en el micro centro en cuanto a sus derechos como peatones”, indicó Pereyra.
Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, las asambleas de trabajadores de Tránsito – a las que concurren también municipales de otras dependencias – se han hecho habituales en el edificio de Santa Fe 545. Esta quita de funciones es interpretada como una afrenta y, en definitiva, como la punta de lanza para el cierre de algunas áreas de la comuna – aseguran – en pos de futuras tercerizaciones.
“Considero que ellos están con miedo y creen que Tránsito va a desaparecer; cuando la Indentenda no tiene esa intención, de hecho, tengo directivas de fortalecer el área”, sostuvo el funcionario al ser consultado sobre el malestar.
En este sentido, Pereyra señaló que se trabajará en la formación de los agentes y que existe la posibilidad de abrir, justamente, una Escuela de Inspectores de Tránsito.
“Creo que es el miedo; surgen comentarios que se toman como ciertos. No hay derechos afectados, se sacó solo una función”, expresó y añadió que existe la posibilidad de trasladar hacia otro lugar la dependencia para mejorar el servicio; ello, por las mañas condiciones del actual edificio.
Carnets de conducir 'truchos'
Finalmente, el Secretario de Movilidad Ciudadana ser refirió a la investigación – que data del 2018 - por la confección de carnets de conducir truchos y que tiene a 11 personas acusadas por el hecho.
“Sabíamos que había más de 400 carnets truchos detectados en ese momento”, indicó el funcionario.
Según relató, él fue el encargado de realizar la denuncia porque frente a la dependencia de calle Santa Fe había personas que vendían las evaluaciones para sacar el permiso de conducir.
Los detenidos, informó para concluir, son inspectores y administrativos del área.
Te puede interesar
El Mercado en tu Barrio llega al barrio Roberto Romero
Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.
“Más del 60% de nuestros egresados está en Salta”, respondió la UNSa a Biella
Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Más de 5000 alumnos participaron de un simulacro de sismo en el centro
El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
En Salta, los canillitas resisten pese a la fuerte caída en las ventas de diarios
Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.