Salta31/05/2020

Médicos salteños reclamaron por condiciones laborales y salariales

La extensa caravana de vehículos partió del Monumento a Güemes, mostrando carteles y haciendo sonar bocinas, recorrió distintos hospitales y las principales puntos de la ciudad.

Imagen ilustrativa.

Como estaba previsto y a pesar de las bajas temperaturas los médicos marcharon hoy en caravana en protesta por sus condiciones laborares y salariaes. Contratos precarios, sumas fijas pagadas en negro, impuesto a las ganancias y falta de cobro del bono prometido por el Gobierno nacional son algunos de los motivos que los llevarán a marchar. Los profesionales de la salud se juntaron poco después de las 17 horas en el monumento a Güemes desde donde salieron en vehículos por las calles de la ciudad.

El vicepresidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Público Materno Infantil (Aspromin) y secretario gremial de la Interhospitalaria, Justino Ustárez, explicó que este es un momento muy especial para los médicos, que trabajan con el riesgo de contraer el nuevo coronavirus y llevarlo a sus casas.

"Les pedimos que valoren al equipo de salud. Pasamos momentos muy difíciles", confesó el médico.

Contó que muchas veces sufren situaciones de discriminación y mencionó el caso de una médica que tuvo que irse del supermercado porque la trataron mal.

El hombre se solidarizó con los profesionales que trabajan en los hospitales de Joaquín V. González, de Orán, de General Güemes, del Papa Francisco y del Señor Del Milagro, quienes reclamaron por las condiciones de trabajo.

Ustarez reveló que se está gestando la conformación de un gremio médico. A pesar de los temores y de las presiones que sufren, buscarán organizarse para dar fuerza a los planteos laborales y salariales.

Según mencionó, algunas de las demandas que tienen desde Aspromin son el cobro del bono de 30 mil pesos prometido por Nación, el cese del pago de Ganancias y el pase a planta de personas contratadas y con designaciones temporarias.

Te puede interesar

Salta premiará a sus promesas deportivas con las Becas “Eduardo Chañe”

Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.

Comerciantes perjudicados por obras: “Nos dijeron cuatro meses, llevamos nueve”

Serafín Zerpa, comerciante de la esquina de España y Deán Funes, reclamó por los retrasos en la obra de ampliación del Paseo de la Fe, que lleva nueve meses en ejecución.

Una confitería tomó la calle: el nuevo sistema de decks que llegó a Salta

Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.

Vialidad atribuyó las fallas en la Circunvalación Noroeste a problemas del suelo

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.

Vialidad exigió a la contratista bachear la Circunvalación Noroeste

El director de Vialidad de la Provincia, explicó en Aries que las reparaciones que se realizan sobre la Circunvalación Noroeste están a cargo de la empresa constructora y no implican gastos para el Estado.

Empleo en Los Andes: “La minería trajo progreso, pero también mostró nuestras carencias”

El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.