Argentina31/05/2020

Gonzáles García: "hay especulación política" contra la cuarentena

El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo este sábado que observa "especulación poítica" en algunos de los grupos que llevan adelante protestas para que se flexibilice la cuarentena por coronavirus en el país.

"Hay una especulación política. No solo acá: es la ideología de (Jair) Bolsonaro, de (Donald)Trump y pasa en España también. Es un falso debate porque son los mismos que están con los antivacunas. La libertad todos la valoramos pero estamos haciendo las cosas por el bien común: tratar de que la gente no se enferme y que no enferme a más gente", afirmó el ministro de Salud.

Ginés se refirió a la situación en la ciudad de Buenos Aires y consideró imprescindible " intensificar todas las medidas de aislamiento y de detección precoz".

"Estamos pensando en hacer un cambio de estratégico en la Ciudad, ayer lo hablamos con el ministro (Fernán) Quiroz. Hacer en el resto de la Ciudad de Buenos Aires lo mismo que hacemos en los barrios vulnerables: salir a buscar los casos. Hacer una búsqueda intensa y activa, que permita identificación precoz, aislamiento y no expansión de la pandemia", aseguró González García, aunque remarcó que no es tan simple como en un barrio "donde está todo circunscripto", explicó.

"En realidad se está hablando mucho de los barrios vulnerables, y por supuesto que existe un potencial peligro y hay que trabajar muy intensamente, pero hay algunas imágenes que me parecen un poquito distorsionadas. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene el mismo número de casos en los barrios vulnerables, en la Villa 31, en la 1-11-14, que en el resto de la Ciudad, significa que nadie está exento de la posibilidad de contagiarse. En realidad, la ciudad está vulnerable", agregó.

En tanto, respecto al pico que se espera para junio, indicó: "Se viene una curva ascendente pero absolutamente controlada. He leído algunas hipótesis de que no va a haber más camas de terapia y son macanas. Ayer distribuimos 120 respiradores más para la Provincia y 100 a Nación, semana a semana estamos mejorando la capacidad de respuesta, que todavía es muy alta y está muy poco utilizada".

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".