Política25/05/2020

25 de Mayo: “El aniversario nos ubica muy lejos como del país imaginado en 1810”

El historiador Rubén Correa, trazó un balance sobre el 210 aniversario de la Revolución de Mayo y consideró que hoy la conmemoración nos encuentra en el marco de una pandemia que coloca la realidad social, económica y política. 

Ruben Correa

Indicó que en el contexto actual, en este aniversario no escuchó “muchas reflexiones en torno a pensar el punto de partida que nos lleva hasta nuestros días en los que se ha constituido un estado nacional muy lejos de lo que imaginaron los hombres de 1810”.

“En este trayecto de 210 años, hoy estamos debatiendo la posibilidad de continuar en un mundo donde se están desarticulando todas las relaciones sociales, económicas y políticas tal como la conocimos hasta hoy y es muy interesante ponerlo en perspectiva histórica”, dijo el historiador. 

Además, recordó que en 1810 a la Argentina naciente se le presentaron problemas también de configuración inédita tales como hacerse cargo de definir cómo seguir la organización política en una situación que desde 1808 la prisión de los reyes de España a manos de los franceses, produjo un vacío de poder que intentó ser llenado por las juntas de Gobierno en ciudades y reinos de la península ibérica con dudosa legitimidad.

En tal sentido, Correa destacó que ese esquema terminó de eclosionar cuando las tropas francesas guiadas por Napoleón Bonaparte, acorralaron a la Junta Central de España que escapó a Sevilla y le entregó el mando a una junta de ricos comerciantes de Cádiz.

“Este vacío de poder es el que generó un problema acerca de dónde reside la soberanía y la legitimidad de un Gobierno. El rey puede estar y no estar, pero el que está siempre es el pueblo, en este caso esto abrió la apasionante experiencia de la política en el Río de la Plata”, sostuvo Rubén Correa.

Te puede interesar

Milei suma al Gabinete en pleno a la reunión con los gobernadores

Javier Milei sumará a todo su Gabinete en pleno esta tarde en la reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro es a las 17, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada.

Kicillof cruzó al Gobierno por dejarlo fuera de la reunión con gobernadores

El mandatario bonaerense aseguró que “Milei comete un error” al excluirlo del encuentro en Casa Rosada. “Represento al 40% del país y no me pueden achacar insultos ni maltratos”, afirmó.

Milei sumará a sus ministros a la reunión con los gobernadores

El Presidente le pidió a su Gabinete que asista al encuentro para dar una señal de unidad y tener una foto institucional con los jefes provinciales.

El peronismo riojano se impuso por menos de mil votos en las legislativas

Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.

“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

Flavia Royón pidió “más pragmatismo y menos chicanas” en la política argentina

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.