Pereyra respaldó al directivo de Tránsito cuestionado
Por Aries, Gilberto Pereyra, subsecretario de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, aseguró que Diego Alvarado, jefe del programa de Dirección de Transito, no hace mal su trabajo y que, quizás, debería modificar sus formas al tratar con los inspectores. Licencias de conducir y bicisendas, otros de los puntos abordados.
Gilberto Pereyra, subsecretario de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, respaldó la labor de Diego Alvarado – jefe del programa de Dirección de Tránsito – entendiendo que no está haciendo mal su trabajo; no obstante, sostuvo que quizás deba modificar las formas en las que se dirige hacia algunos de los inspectores.
“Pero él ejecuta directivas que le doy yo”, añadió el funcionario.
Lo cierto es que, días antes, en la asamblea realizada en el predio de Santa Fe 545, Alvarado fue declarado ‘persona no grata’ por los trabajadores y solicitaron su inmediata renuncia.
Otro de los puntos tratados durante el encuentro fue el cambio de nombre del área; existe resistencia a la nueva organización interna que impulsa el Ejecutivo comunal porque, entienden quienes se desempeñan en Tránsito, que los cambios llevan consigo una degradación del sector.
“Es difícil de comprender”, indicó Pereyra al ser consultado sobre el tema y aseguró que los cambios impuestos no implican funciones diferentes; de hecho, agregó, la Dirección de Tránsito sigue existiendo y está al mando de un inspector; “yo traté de respetar al máximo esa identidad, ahora, la Subsecretaría de Movilidad es del Municipio pero la Dirección está dentro de ella, ni siquiera quise poner un cargo político ahí”, detalló.
Para el funcionario, los agentes deberían entender que Movilidad Ciudadana – como nombre y concepto en sí - hace referencia lo que significa hoy vivir y transitar una ciudad como Salta.
En la misma línea, los trabajadores ven como otro síntoma del ‘vaciamiento’ del área el hecho de que trasladen la emisión de licencias de calle Santa Fe hacia otro edificio.
Consultado sobre el malestar, Pereyra indicó que la decisión de mover el sector tiene la intención de darles un mejor marco para que puedan desempeñar su tarea. Y es que – explicó – durante el verano, con las primeras lluvias, algunos turnos debieron ser suspendidos porque el agua ingresaba a las oficinas de emisión.
“Este año estuvimos casi 11 días sin poder atender porque se llovía y no se podía atender”, justificó.
Para concluir, Pereyra se refirió a las bici sendas y precisó que su diagramación fue un trabajo en conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad; contrariamente, los trabajadores exponían en asamblea que Tránsito no había sido consultado sobre cuáles serían las calles más prácticas y seguras para ser instaladas.
Te puede interesar
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.