Pereyra respaldó al directivo de Tránsito cuestionado
Por Aries, Gilberto Pereyra, subsecretario de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, aseguró que Diego Alvarado, jefe del programa de Dirección de Transito, no hace mal su trabajo y que, quizás, debería modificar sus formas al tratar con los inspectores. Licencias de conducir y bicisendas, otros de los puntos abordados.
Gilberto Pereyra, subsecretario de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, respaldó la labor de Diego Alvarado – jefe del programa de Dirección de Tránsito – entendiendo que no está haciendo mal su trabajo; no obstante, sostuvo que quizás deba modificar las formas en las que se dirige hacia algunos de los inspectores.
“Pero él ejecuta directivas que le doy yo”, añadió el funcionario.
Lo cierto es que, días antes, en la asamblea realizada en el predio de Santa Fe 545, Alvarado fue declarado ‘persona no grata’ por los trabajadores y solicitaron su inmediata renuncia.
Otro de los puntos tratados durante el encuentro fue el cambio de nombre del área; existe resistencia a la nueva organización interna que impulsa el Ejecutivo comunal porque, entienden quienes se desempeñan en Tránsito, que los cambios llevan consigo una degradación del sector.
“Es difícil de comprender”, indicó Pereyra al ser consultado sobre el tema y aseguró que los cambios impuestos no implican funciones diferentes; de hecho, agregó, la Dirección de Tránsito sigue existiendo y está al mando de un inspector; “yo traté de respetar al máximo esa identidad, ahora, la Subsecretaría de Movilidad es del Municipio pero la Dirección está dentro de ella, ni siquiera quise poner un cargo político ahí”, detalló.
Para el funcionario, los agentes deberían entender que Movilidad Ciudadana – como nombre y concepto en sí - hace referencia lo que significa hoy vivir y transitar una ciudad como Salta.
En la misma línea, los trabajadores ven como otro síntoma del ‘vaciamiento’ del área el hecho de que trasladen la emisión de licencias de calle Santa Fe hacia otro edificio.
Consultado sobre el malestar, Pereyra indicó que la decisión de mover el sector tiene la intención de darles un mejor marco para que puedan desempeñar su tarea. Y es que – explicó – durante el verano, con las primeras lluvias, algunos turnos debieron ser suspendidos porque el agua ingresaba a las oficinas de emisión.
“Este año estuvimos casi 11 días sin poder atender porque se llovía y no se podía atender”, justificó.
Para concluir, Pereyra se refirió a las bici sendas y precisó que su diagramación fue un trabajo en conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad; contrariamente, los trabajadores exponían en asamblea que Tránsito no había sido consultado sobre cuáles serían las calles más prácticas y seguras para ser instaladas.
Te puede interesar
Las calles de la Capital salteña podrán ser pavimentadas con una mezcla de asfalto y plástico
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.
Hoteles donaron sábanas, toallas y fundas al Hospital Materno Infantil
La Fundación HPMI recibió una donación de ropa blanca de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) – Delegación Salta.
Alerta amarilla por tormentas en Salta: ráfagas de hasta 90 km/h y granizo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una Alerta Amarilla por tormentas que afecta a varias regiones de Salta desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía del jueves.
Crece la violencia intrafamiliar en el norte salteño, pero también las denuncias y la reacción social
El asesor José Cortez alertó sobre los casos de maltrato y delitos contra menores en Embarcación y zonas aledañas, aunque destacó que vecinos y escuelas denuncian más y ayudan a frenar la violencia.
Otro golpe al bolsillo: llenar el tanque ya cuesta más de $100.000 en Salta
En menos de un mes, el litro de nafta súper subió $90 en las estaciones de servicio de YPF. Las demás empresas también actualizaron sus precios y llenar un tanque ya supera los $100.000.
“En Salta, hombres pagan por violar menores de edad”
El Juzgado Federal N°1 de Salta, a cargo del Dr. Julio Leonardo Bavio, avanza en la investigación de una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en la capital salteña.