Argentina17/05/2020

Confirman otros tres muertos y ya son 366 las víctimas fatales

El Ministerio de Salud nacional confirmó este domingo otros tres muertos por coronavirus​, con lo cual el número de víctimas fatales asciende a 366 desde el inicio de la pandemia.

Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, aseguró que las tres personas fallecieron en la noche del sábado. Se trata de un hombre de 75 años de Chaco, otro de 56 años que vivía en la provincia de Buenos Aires y una mujer de 47 años, también de la Provincia.

Además, el funcionario dijo que hubo 327 nuevos casos positivos, que totalizan 7.805 en todo el país.

En su reporte diario, Costa también indicó que la edad promedio de las víctimas fatales es de 76 años, aunque la edad media de los contagiados baja a 40 años.

Del total de pacientes, 154 se encuentran internadas en terapia intensiva y 2.569 personas recibieron el alta, un 33% de los confirmados.

"El 12,5% de los casos fue por transmisión generada por un viaje al exterior, un 45% por contacto estrecho y un 30,4% fue por transmisión comunitaria", agregó el funcionario, quien estuvo acompañado por Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, y por Andrés Rosende, coordinador del Programa Nacional de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares.

Con respecto a los tests, Costa informó que se realizaron 103.220 pruebas, de las cuales 2.858 se hicieron en las últimas 24 horas. Así, el país llegó a los 2.274 tests por millón de habitantes.

Clarín

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.