Afirman que las multas por terrenos baldíos propuestas por la intendencia son confiscatorias e impagables
El Concejo Deliberante aprobó con modificaciones un proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal en el que se modifican las multas a propietarios de terrenos baldíos que no estén desmalezados. Durante el tratamiento del mismo se denunció que este año se realizaron sólo 20 actas de infracción frente a 695 labradas durante 2019.
La iniciativa de la Intendenta proponía multas de 4 mil a 9 mil Unidades Tributarias, alcanzando montos aproximados de 130 mil pesos y fue modificada por los concejales dejando las sanciones entre 3 mil y 5 mil Unidades Tributarias.
La concejal Frida Fonseca intervino en el tratamiento del proyecto remarcando que hubo “falencias en el procedo de prevención del dengue en la Ciudad” por lo cual “hay más de 200 casos de dengue autóctonos en Salta Capital.
Además, Fonseca indicó que de acuerdo a lo informado por el Tribunal de Faltas, durante la pandemia solo se labraron cuatro actas de infracción en baldíos y veinte desde el inicio del año, lo que representa un gran contraste con lo que ocurrió en el Municipio durante 2019.
“El año pasado el Municipio labró 695 actas de infracción en baldíos y en los dos primeros meses cien. Si sólo se hicieron veinte este año está fallando el control”, dijo.
Respecto al monto de las multas, Fonseca planteó que el objetivo debe ser que se mantengan desmalezados los baldíos y no que la gente pierda sus propiedades.
“Las multas de hasta 9 mil Unidades Tributarias con montos de hasta 130 mil pesos son confiscatorias e impagables y no oportunas de aplicar porque no se van a pagar al no ser ejecutables”, consideró Fonseca.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.