Nación se metió a controlar precios en Mercado Libre y sancionó a vendedores
Por los controles virtuales que inició el Gobierno para evitar aumentos desmedidos en los precios, Mercado Libre frenó las ventas del 72% de sus usuarios que ofrecían insumos contra el coronavirus.
“Las fiscalizaciones virtuales de la Secretaría de Comercio Interior detectaron incumplimientos de los precios máximos de productos sanitarios y lograron que el 72% de las publicaciones sobre bebida -en gel y etílico- y barbijos -unicapa, tricapa y N95- en Mercado Libre fueran pausadas o dadas de desprecio y el 6% corrigieron los títulos a los de narración”, indicó un comunicado del Ministerio de Producción.
Al respecto, desde Mercado Libre explicaron que se realizó un trabajo coordinado con el objetivo de identificar las publicaciones que no respetaban los precios máximos que estableció el Gobierno doméstico frente a los aumentos que se produjeron escasamente se instaló la crisis del Covid-19.
“Nosotros trabajamos adyacente con ellos. Tanto en la Argentina como en los 7 países donde Mercado Libre tiene operaciones se trabaja con los gobiernos para moderar las publicaciones con precios abusivos”, detallaron desde el portal. Puntualizaron que en total se pausaron “35.500 publicaciones por aumentos de precios excesivos“.
En tanto, en la cartera que conduce el ministro Matías Kulfas agregaron que “el desagregado por rubro indica que sobre el total de publicaciones en las que se incumplían los precios máximos, las fiscalizaciones lograron que se modifique en el 75% de las ofertas sobre bebida en gel y 74% sobre el bebida etílico”.
“Lo mismo se logró con el 84% de las publicaciones de barbijos unicapa, y el 91% de los N95, de las cuales la mayoría fue dada de desprecio”, resaltaron.
En tanto, Mercado Libre resaltaron que desde el pasado 20 de marzo, cuando se estableció la cuarentena contra el coronavirus, “se está colaborando con las autoridades nacionales en diferentes iniciativas para atravesar este difícil momento”.
Seguido, indicaron que se avanzó con la moderación de precios y de publicaciones con publicidad engañosa. Y encima, resaltaron que diariamente se cruza información con los representantes del Gobierno para respaldar el cumplimiento de las medidas que se establecieron por la pandemia.
“Con la firme intención de seguir al Gobierno Nacional en todo lo que esté a nuestro calibre para atravesar esta situación, Mercado Libre continúa a disposición de las autoridades para moderar precios excesivos en productos como tapabocas y revisando publicaciones con publicidad engañosa”, insistieron.
Además, desde el portal aclararon que hubo procedimientos similares en otras ocasiones, como cuando se establecen prohibiciones a través de la ANMAT o el SENASA. “Esto lo hacemos todos los días, con inteligencia industrial, más moderación manual y trabajo con gobiernes”, explicaron y señalaron que, en el caso de Brasil, se detectaron 34 mil ofertas con precios excesivos y 58 mil con publicidad engañosa.
Los controles virtuales comenzaron el pasado 17 de abril para que se cumpla con las resoluciones administrativas que establecen la retrotracción de precios de estos productos sanitarios esenciales, y rigen por un período de 90 días corridos.
Al respecto, desde el Gobierno recordaron que “la resolución 114/2020 establece en $40 el valía común tope de los barbijos no quirúrgicos y/o de una capa” y que en la misma norma se expresa la prohibición de saldo al conocido de los barbijos N95 y los quirúrgicos tricapa, que deben ser utilizados exclusivamente por el personal de salubridad.
“La resolución 115/2020 indica que el bebida en gel deberá comercializarse con un precio mayor de $110 para la presentación de 60ml, $115 para la de 65ml, $160 la de 100 ml, $250 la de 250ml, $315 la de 500 ml y $500 la de litro. El bebida etílico tiene títulos de narración de $80 /$90 para 250cc, $120/$140 para 500cc según la letanía de precios máximos”, detallaron.
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.