Para Javier David, Salta necesita reevaluar su política energética
El miembro del directorio de YPF, Javier David, consideró que Salta necesita reevaluar su política energética, ya que se trata una provincia con producción de hidrocarburos pero solo participa con el 1% de todo el petróleo nacional y 7% del gas del país.
En diálogo con el Acople, David, actual representante de las provincias hidrocarburíferas en YPF, lamentó que Salta desde el 2005 hacia la actualidad se venga cayendo a pedazos en términos de producción de la materia.
Por esta razón consideró necesario que la provincia muestre un camino distinto, reordenándose para tener proyectos a mediano plazo y mayor número de inversiones, tendrá menor participación.
David agregó que si Salta avanza hacia un contexto diferente, sus regalías (que hoy se destinan a pagar el crédito del Fondo de Reparación Histórica del gobierno de Juan Manuel Urtubey) en el futuro tendrían que ser más y eso le daría una ventaja enorme.
En este sentido, vio necesario el trabajo articulado entre el sector público y privado, como para avanzar en proyecto como la exploración y explotación de la formación salteña “Los Monos”, sobre la que se tenía una gran expectativa y no pasó nada.
Reconoció que en materia de hidrocarburos en los últimos cinco años toda la apuesta fuerte se hizo en el sur del país, mientras el norte apostó a la minería.
David advirtió sobre un año difícil producto del parate que generó a nivel mundial la pandemia de Covid 19, y caída en la producción y cotización del barril de petróleo pero advirtió que no generaría una baja en el precio de los combustibles.
Destacó la viabilidad de la implementación del “Barril Criollo” como quiere el Gobierno nacional porque generaría estabilidad para todos en la cadena con un precio sostén, ya que permitiría mantener fijos los números de las regalías y que los inversores continúen con la producción de los pozos.
Con la iniciativa de Nación, no sucedería como hoy que ante un desajuste de precios la diferencia la termina pagando el consumidor final de los combustibles.
David ponderó a YPF como una empresa estratégicamente para poder apoyar y apalancar a un país que tiene que crecer en el sector de la energía.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".