Salta06/04/2020

El Gobierno trabaja en el día después de la cuarentena

El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, explicó que el Ejecutivo diagrama un plan aplicable una vez que el aislamiento obligatorio sea flexibilizado por Nación. Esto último, indicó, podría decidirse en las horas finales del domingo de pascuas.

El ministro Ricardo Villada, en el informe diario de situación de la provincia, anunció que el Ejecutivo local – mediante el Comité Operativo de Emergencia – analiza por estas horas cómo será la movilidad de las personas si desde Nación deciden flexibilizar la cuarentena al pasar esta semana santa.

“Recibimos un informe pormenorizado de la Ministra de Salud y analizamos las situaciones que derivaron del aislamiento”, indicó el funcionario y continuó: “Vamos a seguir con la misma convicción que teníamos respecto a la necesidad de tomar medidas para fortalecer el aislamiento”. 

La acción, añadió, se dará en los lineamientos del último DNU presidencial y, llegado el caso, en los nuevos términos que se decidan a nivel nacional; “la decisión es mantener el esfuerzo que venimos haciendo los salteños”, completó.

En este sentido, Villada sostuvo que el Comité mencionado seguirá trabajando en medidas que sostengan el aislamiento; situación que, a su entender, permitió que el país tenga una curva de contagios bastante menor a la de otras regiones del globo.

Lo cierto es que, a nivel nacional, la discusión pasa por lo que podría llegar a disponer el Ejecutivo una vez transcurrida esta semana; el gobierno salteño – precisó el Ministro – se prepara para que la parcialización del aislamiento, de llegar a ocurrir, sea positiva en cuanto al respeto de todas las condiciones sanitarias.

“No podemos volver a los espacios públicos y a las reuniones, no podemos tomar ese riesgo”, explicó.

Reconoció en este punto Villada que muchas actividades económicas necesitan volver a funcionar, sin embargo, advirtió a los empresarios que se controlará el acatamiento del distanciamiento entre trabajadores, así como el cumplimiento de las pautas de salubridad de la OMS.

En tanto, el Ministro destacó al gobernador Sáenz como uno de los primeros en recomendar el uso del barbijo – más allá de las críticas que le valió la sugerencia -, medida que, con el pasar de los días, fuese adoptada por otras jurisdicciones en el país.

“El uso del barbijo es una herramienta clave, si vamos a volver a transitar las calles, tenemos que hacerlo con barbijo, tiene que haber alcohol en todos los lugares”, describió el funcionario y adelantó que serán pautas que se tomarán localmente como parte de la salida del aislamiento total.

Finalmente, Villada se mostró positivo por el estado actual de la provincia en cuanto a la propagación del virus, aunque aclaró que “no hay que dormirse en los laureles”.

Así, el informe da cuenta de la activación de 70 protocolos de contingencia, de los cuales resultaron negativos 59, mientras que tres fueron descartados por epidemiología, cinco se encuentran en estudio y tres resultaron positivos; estos últimos son casos que vinieron desde fuera de Salta, resaltó.

Te puede interesar

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.

Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales

Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.

Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas

Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.

En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días

“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.

Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.