Bancos demoran créditos a empresas para el pago de sueldos
Pese al anuncio oficial del Banco Central de la puesta en marcha de una línea de crédito especial a una tasa del 24% para el pago de sueldos, los bancos aún no han implementado de forma amplia el otorgamiento de los préstamos, sobre todo a las empresas que están con mayores dificultades.
El Banco Central habilitó el 19 de marzo una línea de crédito a una tasa del 24% destinada a cubrir las necesidades financieras de las empresas para hacer frente al pago de sueldos de marzo, que deben efectivizar entre esta semana y la que viene.
Sin embargo, son muchos los casos de los empresarios que al consultar a su oficial de cuentas se encuentran con la misma respuesta: “Todavía no lo implementamos”. En otros casos, los bancos no acceden a prestar el dinero porque la empresa que ya tiene línea de crédito abierto, ya no tiene saldo prestable para tomar.
"Al finalizar estas dos semanas vamos a ver qué empresas quedan en pie, con las que pueden o no pagar los sueldos", dice con resignación un empresario en diálogo con Ámbito. Otro, también con tono lacónico explica: "No puedo acceder al crédito, en este momento no se pueden analizar con la misma vara de siempre, es un situación excepcional".
Desde los bancos explican que, si bien el Banco Central sacó una comunicación, aun no reglamentó cómo será la garantía de los créditos, por lo que en las entidades se cubren y no prestan a las empresas que no cumplen con la calidad crediticia.
Más allá de las explicaciones que dan los bancos, la realidad es acuciante para muchas empresas que están en una situación sumamente delicada, con dos semanas en las que no tuvieron ningún ingreso, máxime en los casos en donde con la apertura del clearing bancario ante tenido que cubrir cheques diferidos de proveedores.
En este escenario más de 80 Confederaciones, Federaciones, Cámaras y Agrupaciones Empresarias pymes de todos los sectores productivos del país plantearon que “el Banco Central modifique normativas para que el banco pueda operar de forma automática y no tenga ninguna traba para facilitar el acceso a esta operatoria a clientes que venían operando normalmente, independientemente de que tuviesen carpetas presentadas”.
Ámbito.com
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.