Salta01/04/2020

“Nuestra única fuente de ingreso es la recaudación a través de la factura”

Hugo González, gerente de Relaciones Institucionales de EDESA, advirtió que el servicio de energía puede resentirse si los usuarios que no están exentos por el DNU nacional no pagaran su factura. De ocurrir, la empresa no podría comprar energía, combustible líquido y pagar salarios, aseguró.

Por Aries, González indicó que los ingresos monetarios por el pago de facturas sostiene el servicio en cuanto a que, con ellos, se compra la energía en el mercado mayorista, además de mantener las redes, pagar salarios y adquirir combustible líquido para abastecer con electricidad a 22 pueblos del interior provincial.

“Nuestra única fuente de ingreso es la recaudación a través de la factura. Si los clientes no pagan, se va a ver resentido el sistema”, aseguró. 

En tanto, instó a quienes no estén exentos por el DNU nacional y puedan realizar el pago, a realizarlo a través del sitio web de la firma, espacio donde se habilitó una oficina virtual donde se pueden abonar facturas actuales y vencidas.

Además, en la página web, informó, se pueden realizar todos los trámites que habitualmente se hacen de manera presencial. 

Respecto a los plazos que prevé EDESA en cuanto al sostenimiento del sistema de estos ingresos, González aseguró que es prematuro hacer tal proyección, sin embargo, precisó que el combustible líquido – por ejemplo – se paga por adelantado y la energía a mes vencido.

En tanto, el Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa precisó que el DNU nacional solo alcanza a una porción puntual de su clientela; “es un grupo definido, no son todos nuestros clientes”, señaló.

Finalmente, González informó que el consumo de energía ha caído pese a que la mayoría de la población está en sus domicilios por la cuarentena. Y es que, explicó, el comercio y la industria se encuentran cerrados y la demanda particular no llega a equilibrar la balanza de lo requerido por las mencionadas actividades.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.