
Las intensas lluvias afectaron tramos claves entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos se mantienen durante toda la jornada.


Hugo González, gerente de Relaciones Institucionales de EDESA, advirtió que el servicio de energía puede resentirse si los usuarios que no están exentos por el DNU nacional no pagaran su factura. De ocurrir, la empresa no podría comprar energía, combustible líquido y pagar salarios, aseguró.
Salta01/04/2020
Por Aries, González indicó que los ingresos monetarios por el pago de facturas sostiene el servicio en cuanto a que, con ellos, se compra la energía en el mercado mayorista, además de mantener las redes, pagar salarios y adquirir combustible líquido para abastecer con electricidad a 22 pueblos del interior provincial.
“Nuestra única fuente de ingreso es la recaudación a través de la factura. Si los clientes no pagan, se va a ver resentido el sistema”, aseguró.
En tanto, instó a quienes no estén exentos por el DNU nacional y puedan realizar el pago, a realizarlo a través del sitio web de la firma, espacio donde se habilitó una oficina virtual donde se pueden abonar facturas actuales y vencidas.
Además, en la página web, informó, se pueden realizar todos los trámites que habitualmente se hacen de manera presencial.
Respecto a los plazos que prevé EDESA en cuanto al sostenimiento del sistema de estos ingresos, González aseguró que es prematuro hacer tal proyección, sin embargo, precisó que el combustible líquido – por ejemplo – se paga por adelantado y la energía a mes vencido.
En tanto, el Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa precisó que el DNU nacional solo alcanza a una porción puntual de su clientela; “es un grupo definido, no son todos nuestros clientes”, señaló.
Finalmente, González informó que el consumo de energía ha caído pese a que la mayoría de la población está en sus domicilios por la cuarentena. Y es que, explicó, el comercio y la industria se encuentran cerrados y la demanda particular no llega a equilibrar la balanza de lo requerido por las mencionadas actividades.

Las intensas lluvias afectaron tramos claves entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos se mantienen durante toda la jornada.

Federico Núñez Burgos informó que la Defensoría del Pueblo recibe cerca de 150 reclamos por semestre, encabezados por problemas con servicios públicos y obras sociales. También se atienden demoras en trámites municipales.

La abogada previsional Julia Toyos detalló que en Salta hay alrededor de 162 mil jubilados y pensionados, lo que representa el 11,2% de la población.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.