Pago a jubilados: analizan abrir con turnos la atención en bancos
El presidente Alberto Fernández anticipó que con el Gabinete Económico analizarán hoy alternativas para facilitar el pago de los haberes a lo jubilados, cuya operatoria se complicó a raíz del cierre de las sucursales bancarias en el marco de la cuarentena obligatoria.
Esta mañana, el jefe de Estado dijo que el cobro de jubilaciones es "un problema por resolver", y adelantó que están evaluando "habilitar unas cuantas sucursales de bancos", con "turnos para las cobranzas para que no se mezclen todos".
Desde el pasado viernes, cuando ANSES empezó a pagar las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH), se repitieron las largas colas en algunos bancos, especialmente en aquellas zonas donde no hay una gran concentración de cajeros automáticos.
Ingreso Familiar de Emergencia
Por otro lado, el gerente general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Santiago Fraschina, afirmó hoy que se sigue trabajando para establecer mecanismos que incluyan en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a aquellos beneficiarios que no tengan cuenta bancaria, "de modo que les llegue efectivamente el pago", probablemente a través del Correo Argentino o el Banco Nación.
Fraschina recordó, en declaraciones a radio El Destape, que la preinscripción comenzó el viernes con los interesados con números de documento terminado en 0 y 1, continuó el fin de semana, hoy prosigue con los números 6 y 7 y concluirá mañana con los documentos terminados en 8 y 9.
El funcionario estimó en "unos 6 millones" hasta el momento el número de preinscriptos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 dispuesto por el gobierno nacional en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por el coronavirus, que se pagará "estimativamente el próximo 15 de abril".
Precisó luego que el viernes "entraron 10 millones a ver la página (de internet de la ANSES), que está funcionando pero puede colapsar, por lo que pedimos solidaridad" a los posibles beneficiarios, y recordó que quienes reciben la asignación universal por hijo o por embarazo "no necesitan preinscribirse, ya que tenemos sus datos y van a recibir el IFE en sus cuentas".
Fraschina recordó que el trámite "es muy fácil de hacer y no requiere gestores", por lo que advirtió sobre posibles intentos de fraudes a través de llamadas telefónicas.
El Ingreso Familiar de Emergencia se entregará a cinco categorías de beneficiarios, trabajadores informales, monotributistas A y B, desocupados sin seguros de desempleo, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.
Según el funcionario, aunque inicialmente "se había hecho un cálculo de 3,6 millones de familias, después de uno o dos días (concluida la preinscripción) vamos a hacer un cruzamiento de datos para ver si en el grupo familiar no hay alguien en relación de dependencia o monotributiasta con categoría C o superior o que reciba otros ingresos".
Luego, agregó Fraschina, se harán también con la AFIP "análisis socioeconómicos patrimoniales y a partir de eso ver cuántos de los preinscriptos que están en condiciones de recibir el IFE, lo cual se publicará en la página de la ANSES".
El gerente de Anses dijo que recién entonces se podrá hacer el cálculo definitivo sobre el costo del conjunto de ayudas concedidas, y destacó el aporte del Estado nacional al recordar que el organismo "se financia no sólo con aportes y contribuciones, sino en gran parte con coparticipación de impuestos específicos".
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.